Paisaje, cuerpo y tiempo: la presencia y la mirada incorpórea en la obra de Agencia de Borde
Revista
Estudios Avanzados 37,
diciembre 2022: 91-106. DOI
ISSN 0718-5014
Paisaje, cuerpo y tiempo: la presencia y la mirada
incorpórea en la obra de Agencia de Borde
Landscape,
Body and Time: The presence and the Disembodied Gaze in the Work of Agencia de
Borde
Carla Ayala
Valdés[1]
Resumen
Analizaremos las estrategias
con que el colectivo chileno Agencia
de Borde (AB) desarrolló Una explosión sorda y grave, no muy lejos, del año 2017, una instalación
perteneciente al proyecto Campos Minados, para problematizar la relación
paisaje-técnica-representación. La obra se basa en la exploración de los campos minados
sembrados entre los años 1973 y 1983 en el Desierto de Atacama. Un territorio
intocable, fuera de circulación, que ante su devenir explosivo acaece efímero e
imaginado, en el cual un dron y su ojo digital aparece como única posibilidad
de acceder visualmente a lugares inadmisibles. Bajo dichas condiciones, la
anulación del territorio y su imposibilidad de habitarlo, el texto se enfoca
desde dos aristas: por un lado, en la problematización de los conceptos de
paisaje, presencia y escucha. Y por otro, pensar en la desaparición del cuerpo
ante la experiencia medida del registro del ojo maquínico y digital del dron.
De esta manera, ante el efecto salvaje que las ambiciones militares han
ejercido sobre los lugares, el análisis propone pensar la tensión presente en
la representación de los territorios a través de prácticas creativas
contemporáneas.
Palabras clave: paisaje, cuerpo, tiempo, presencia,
drones.
Abstract
This
article proposes the analysis of the strategies with which the Chilean
collective Agencia de Borde (AB) developed Una
explosión sorda y grave, no muy lejos (2017)—installation belonging to the
project Campos Minados—to problematize the landscape-technique-representation
relationship. The work is based on the exploration of the minefields sown
between the years 1973 and 1983 in the Atacama Desert. An untouchable
territory, out of circulation, that in the face of its explosive evolution
becomes ephemeral and imagined, in which a drone and its digital eye appear as
the only possibility to visually access inadmissible places. Under these
conditions, the annulment of the territory and its impossibility of inhabiting
it, the text focuses on two aspects: on the one hand, on the problematization
of the concepts of landscape, presence and listening. And on the other, to
think about the disappearance of the body in the face of the measured
experience of the registration of the machinic eye and digital drone. In this
way, in the face of the savage effect that military ambitions have exerted on
places, the analysis proposes to think about the tension present in the
representation of territories through contemporary creative practices.
Keywords: landscape, body, time,
presence, drones.
Cuando el templo del paisaje recorta un lugar para
retirada de la presencia, para el pensamiento de la presencia como retirada de
sí misma: presencia enajenada e inestable, de donde todos los dioses se han ido
y los humanos siempre están por venir.
Jean-Luc Nancy
Introducción
Agencia de Borde (AB) es un colectivo chileno integrado por
Rosario Montero, Paula Salas y Sebastián Melo cuyos ejes de investigación
orbitan en torno al cuestionamiento de las estructuras de poder que subyacen en
las nociones contemporáneas de paisaje. El colectivo se inscribe dentro de las
prácticas creativas contemporáneas, particularmente las que configuran
representaciones paisajísticas a través de herramientas digitales. AB busca
modos de producir significado, crear cadenas y montajes para formar estéticas y
exigencias políticas (Steyerl et al., 2014) problematizando
principalmente el capitalismo, la violencia y la colonialidad a través de la
puesta en cuestión de la relación de los territorios y su condición técnica.
Mediante estrategias de documentación,[2]
acción y circulación desde una perspectiva transdisciplinaria generan
experiencias de materialización en torno a un motor narrativo articulando
diversos dispositivos visuales y audiovisuales (videos, dibujos, pinturas,
fotografías, sonidos y publicaciones).
Entre los años 2016 y 2020 AB desarrolló
el proyecto Campos Minados (Agencia
de Borde, 2019), propuesta interdisciplinaria que cruza los nuevos medios, lo
visual y lo sonoro a partir de la reflexión sobre la posición del paisaje en
los campos de la representación contemporánea, problematizando la dimensión
estética, simbólica y política de territorios que estén cargados por la
intervención técnica. Dentro
de estos márgenes de investigación, surge Una
explosión sorda y grave, no muy lejos, en el año 2017. El proyecto se basa en la
exploración de los campos minados sembrados entre el año 1973 y 1983 en el
Desierto de Atacama por el Ejército de Chile.[3] En el transcurso de esos
diez años fueron sembradas aproximadamente 181.000 minas terrestres
antipersonales en las zonas fronterizas. Tal intervención militar transformó el
territorio en un lugar intocable, fuera de circulación, creando fronteras a
través de un conjunto de artefactos que determinan la imposibilidad de
habitarlo. La acción de carácter bélico generó un paisaje como una tecnología
en sí misma creadora de fronteras que lo devoran todo.
Figuras
1 y 2. Campos Minados. Desierto de
Atacama, Chile
Figures 1 and 2. Minefields. Atacama Desert, Chile
Fuente/source: Agencia de Borde, 2021.
La situación de
incertidumbre de un paisaje devenido arma modificando su condición espacio-temporal, es abordada por AB como un desafío. Actualmente, la
cantidad de minas presentes es incierta y su ubicación, un misterio. Los
cambios en las condiciones geográficas del territorio, propias del dinamismo
característico de Atacama, han movilizado las minas antipersonales de su
ubicación inicial. Los movimientos sísmicos, el viento y las lluvias veraniegas
han provocado que la condición explosiva del lugar mute constantemente,
haciendo de este desierto un paisaje inestable, rebelde y performativo. El
peligro queda invisible a la vista, sin posibilidad de rastreo. En este
sentido, la tecnología —y a su vez la intervención humana con fines
militares— juega un papel clave en la mediación de nuestra experiencia
del paisaje. Las minas terrestres subterráneas, objetos de no más de 58x8 cm,
son capaces de cambiar la forma en que percibimos y nos relacionamos con la
tierra, desempeñando un rol omnipresente (Montero et al., 2018).
AB
realizó un trabajo de campo exhaustivo que les permitiera establecer vínculos
con el lugar. Entrevistaron a diversos actores vinculados a la zona:
residentes, visitantes, guías turísticos, extranjeros, pastores y miembros del
ejército. Recolectaron relatos, mapas subjetivos, archivos históricos,
documentos militares y trataron de ingresar al área minada con la ayuda de un
guía militar experto en el sector. Ante la amenaza explosiva (las minas
antipersonales se activan con el contacto desde los 8 kg) utilizaron un dron
para poder acceder a lugares donde su ojo humano no accedía. Como el paisaje en
cuestión no puede ser experimentado directamente, ante el peligro, era mejor
volar y hacer de la representación su único acceso (Figuras y 1 y 2).
Una explosión sorda y grave, no muy lejos se materializa en una
instalación que muestra las formas de acceder y observar dichos campos minados.
El registro del ojo mecánico (el dron), los dibujos realizados, los archivos
(como aparato de mediación histórica) y el material de audio con registro del
sonido de explosiones se encuentran montados en el espacio expositivo de manera
que el espectador recorra y se encuentre con el desierto minado desde distintos
estímulos de percepción (Figuras 3 y 4).
Figuras
3 y 4. Agencia de Borde. Una explosión sorda y grave, no muy lejos. SACO,
Antofagasta 2018
Figures 3 and 4. Border Agency. Una explosión sorda y grave, no muy lejos [A deaf
and severe explotion, not far away]. SACO, Antofagasta
2018
Fuente/source:
Agencia de Borde (2021).
El encuentro con estos recursos expuestos sobre la
experiencia de campo permite pensar en el paisaje desde la ambigüedad. Mucho
más allá de la cancelación física del territorio, el acto produce, por sobre
todo, un cambio en los regímenes de su temporalidad. Al suspender el lugar, el
pasado inunda el presente y anula el futuro. El desierto minado se deriva
constantemente en la temporalidad del después, en su devenir explosivo, una
temporalidad virtual, a la espera de acontecimientos que se diseminan sin
relato. En él se han sedimentado cientos de códigos que tienen que ver con una
relación sujeto-objeto que ya fue pero que sigue invadiendo el cotidiano
(Rojas, 2021). En este
sentido, en la exploración a los campos minados se releva la miopía de los
intentos de instrumentalizar y colonizar la naturaleza, chocando con
perspectivas de larga duración que rompen la ilusión de una temporalidad
progresiva limitada a la ocupación humana. Temporalidad humana, temporalidad
técnica y temporalidad geológica conviven en el mismo espacio chocando entre
sí.
Ante
esto, en Una explosión... el paisaje
se tambalea entre su presencia absoluta y su ausencia, en una relación
inestable con el tiempo, el espectador, un cuerpo y su percepción subjetiva que
se encuentra-enfrenta a un territorio anulado producto de la desmesurada
intervención humana. Cuando el territorio es inundado en imposibilidad y no
queda simplemente a disposición de la percepción queda suspendido de
temporalidad. Es decir, a veces se lo mira y se lo escucha, pero no se lo toca
ni se lo transita. Ese es el momento de establecer otras relaciones que
permitan ir a su encuentro. En estas circunstancias ¿cuándo se presenta el
paisaje? y frente a los intentos de AB por acceder a él ¿dónde queda la
corporalidad de quien accede?
Plantearé
mi análisis desde dos aristas clave pensadas desde las ausencias y el
tratamiento del tiempo. En primera instancia, cuando el paisaje se abre y
deviene presencia mediante la escucha: ¿qué clase de relación debe ser articulada para
dicha presencia? La explosión sorda no muy lejos establece una relación con un
cuerpo a distancia que, si bien no mira, lo percibe desde la lejanía, en cuanto
experiencia auditiva directa, haciendo abrumadora la imposibilidad de un cuerpo
físico en el campo minado. En segundo lugar, la aparición del paisaje ante un
ojo curioso pero incorpóreo. En dicha condición, el dron se presenta en escena,
irónicamente, como principal agente de acceso visual desde un lenguaje bélico,
en su función de prótesis, que deja al cuerpo en una zona segura a distancia.
¿Qué ocurre con el paisaje cuando es mediado? En ambos pilares, la temporalidad
se articula (o no) de distintas maneras. En la primera, el tiempo se abre ante
un acontecer explosivo. En el segundo, se aplana y se reduce al tiempo del uno.
En función de lo anterior, el presente
artículo pretende reflexionar, a partir del devenir de un campo minado, sobre
un caso singular de paisaje al que solo se puede acceder a través de la
representación, en las posibilidades temporales que se articulan respecto a la
relación paisaje-cuerpo (o ausencia del mismo) mediante los dispositivos y
registros utilizados por AB. Por un lado, se presentará a la presencia como
hito temporal que se da a la articulación territorio-escucha y, por otro, la
descorporización y la experiencia mediada como borramiento del tiempo. Para
desarrollar lo expuesto, es necesario revisar, analizar y problematizar los
elementos teóricos y conceptuales que orbitan en torno a los principales ejes
temáticos propuestos. En primera instancia, se situará conceptualmente el
término de paisaje en su articulación estética, simbólica y política
exponiendo, además, las complejidades que se presentan en los campos de la
representación contemporánea
ante territorios cargados de sentido. En segundo lugar, el análisis se enfocará en la problematización de la
relación paisaje-presencia-escucha a través de las propuestas teóricas
desarrolladas principalmente por Jean-Luc Nancy, complementando con
perspectivas de Martin Seel y Erika Fischer-Lichte en torno al concepto de
presencia. En tal sentido, la presencia se entiende como posibilidad de
apertura del paisaje a través de las relaciones temporales que establece con el
cuerpo. En el tercer momento del ensayo, se abordará al dron como dispositivo
técnico que permite el acceso visual a paisajes clausurados. Por medio de la
experiencia mediada el dron, configurando una mirada móvil y maquínica, un
cuerpo ausente, incorpóreo, intrusivo e intemporal, instaura la lógica de la
soberanía 3D anuladora del tiempo en un acto de espacialización totalizante.
Quisiera cerrar este momento de
introducción con un recordatorio sobre el motor anímico que moviliza estas
reflexiones:
como señala Alain Roger, como espectadores de un mundo que se reproduce
constantemente nos complacemos espectando la crisis, pero probablemente sea de
esta delectación crítica de donde saldrán los modelos del mañana (Roger et
al., 2013). Un
escenario en donde las prácticas creativas ejerzan una función de anticipación
y el paisaje haga su despliegue como medio para pensar el territorio desde
posibles fisuras en el tiempo, desde el tiempo.
Paisaje y posicionamiento
En primera instancia, antes de desarrollar los dos pilares de
análisis propuestos, situar conceptualmente el paisaje es clave. El paisaje vio
su apogeo en un contexto con características materiales e históricas
específicas. Es un fenómeno inicialmente europeo, occidental y sobre todo
Moderno (citadino y burgués), que emerge en el siglo XVII y alcanza su cenit en
el XIX. Además, se constituye original y centralmente como un género de pintura
asociado con un modo de ver fuertemente vinculado a la perspectiva lineal y a la
expansión territorial europea enraizadas en la idea de progreso (Mitchell,
2009), en donde el ser humano se piensa como único agente racional y moral de
la construcción del mundo y comprende la naturaleza y el territorio como algo
transformable.[4]
Teniendo en cuenta este marco y la importancia de la constitución del sujeto
moderno, para W.J.T Mitchell el paisaje se configura como un medio de
intercambio entre lo humano y lo natural, entre el yo y lo otro, siendo la
representación de una escena natural mediada por la cultura (Mitchell, 2009). Michel Collot lo define como, “el
grado cero de la espacialidad que se inicia con el yo” (Collot en Goffard,
2019: 37).
Sin
perder de vista el contexto de origen, progresivamente el concepto de paisaje
se ha ido adaptando a los tiempos (Maderuelo, 2005), desmarcándose
paulatinamente (y con muchas dudas) de su vínculo imperialista, expandiendo y
flexibilizando márgenes en esta constante construcción de subjetividades a
partir de diversos medios y lenguajes. Contemporáneamente se propone que este
va mucho más allá de ser una representación de la naturaleza y es por sobre
todo un medio. Nathalie Goffard plantea que el paisaje es un despliegue
espacio-temporal “organizado
por las ocupaciones directas o indirectas del ser humano y transformado por sus
acciones y reparticiones del territorio” (Goffard, 2019: 21). Javier Maderuelo expone
que el paisaje es un constructo, una elaboración mental que los seres humanos
realizamos a través de los fenómenos de la cultura. Es una construcción
estética de un territorio y del cómo se mira intencionadamente. El terreno ya
no se aprecia como un bien utilitario, sino más bien surge desde la
contemplación desinteresada (Maderuelo, 2005: 17). Para Sergio Rojas, el
paisaje es un orden narrativo generador de “cercanías y lejanías entre los
seres humanos y las cosas, un régimen de percepción (visual, auditivo, etc.) a
partir del cual lo humano reconoce su lugar entre las cosas” (Rojas, 2018).
A partir
de lo anterior e independiente del medio de representación utilizado o cómo un
territorio in situ ha devenido
paisaje, se entiende que este tiene como componente fundacional al sujeto
humano, quien configura y articula estética, política y simbólicamente un
territorio.
Actualmente,
la creación y desarrollo constante de nuevos dispositivos tecnológicos[5]
y de visualidad (Steyerl et al., 2014), la presencia abrumadora y
desbordada de la técnica, los cambios en el tejido social contemporáneo propios
del colapso de la matriz narrativa moderna (Rojas, 2012), junto a la nueva
percepción que tenemos de planeta-mundo en el marco del Antropoceno y el cambio
climático (Andermann, 2018), dejan en evidencia cómo las
actividades humanas impulsan cada vez más a una sistemática violencia ecológica
y socialmente distribuida que desborda los márgenes de la representación de los
lugares.[6]
Además, parece como si estuviéramos en un imperativo, en donde el mundo
está configurado a partir del devenir paisaje. Los medios de visualidad son tan
prolíficos y totalizantes —encerrándonos en el tiempo
de la gran escala sincronizado con la tecnología, la globalización y el
capital— que nos preguntamos si hay una omnipresencia representacional. Los
territorios están cargados de sentido. El mundo está cargado de paisaje, el
mundo en sí mismo es una imagen. A propósito de lo anterior, ¿cómo se piensa el paisaje? ¿cómo
representamos desde el paisaje esta condición y relación con el mundo?
Presencia, cuerpo y escucha
Me imagino en el
desierto. Me encuentro lejos, a una distancia segura. No piso el territorio,
estoy a salvo. Sin embargo, se escucha una explosión a lo lejos. Mi cuerpo lo
siente, no lo ve, pero es como si lo palpara. Pienso en ese territorio lejano,
pienso en esa abrumadora distancia que nos separa, no lo veo, pero al
escucharlo sé que está ahí. Su ausencia se hace presente. Es la explosión, una
resonancia que interactúa con mi yo corporal desde una lejanía, la que detona
un sentido estético dado por aquel evento auditivo de encuentro y apertura. El
paisaje deviene presencia a partir del valor del silencio y del sonido por sí
mismos, evidenciando las sinergias entre el juego de territorio y paisaje. Ante un campo minado, no
transitable, que toma cuerpo a través del sonido; más que en la distancia geográfica, me detengo a pensar
en la distancia temporal. ¿Qué tan lejos —en el tiempo— se disemina ese
acontecimiento explosivo? Un instante que ya fue, una exposición que ya se
escapó. A partir de esa apertura, única y transitoria, se permite la entrada a
todo sentido posterior.
Lo que
he imaginado me lleva a pensar en que el problema de Una explosión... se presenta en el impedimento del acceso, en la
distancia forzosa entre la percepción subjetiva y el lugar. Es decir, hay una
dificultad de interacción con el territorio que impide al espectador potencial
establecer relaciones de sentido. En este aspecto el territorio, el campo
minado, está suspendido a la espera de un encuentro excepcional. Así, como
primer pilar de análisis, en medio de un territorio interrumpido y anulado,
estableceré a la presencia como posibilidad clave de apertura del paisaje a
través del devenir explosivo, el sonido y la escucha, articulando una relación
específica entre el cuerpo y el tiempo, o más bien, en el tiempo.
Ahora bien ¿qué es la presencia? Me
refiero a presencia no como una forma o una consistencia del ser, sino más
bien, como un acceso (Nancy,
2008: 343). La presencia es
un modo de aparecer, un hecho inmediato, un instante que no puede ser
cuantificado temporalmente. Es un acontecimiento temporal tan puntual como
inasible. Para Antonio Campillo la presencia “no es nunca presente: pertenece
siempre al pasado o al porvenir, es lo que aún no ha llegado o lo que ya se ha
ido; lo aun inminente o lo ya ausente; lo que está por suceder o lo que ya ha
sucedido” (Campillo en Vara Sánchez, 2015). Para Erika Fischer-Lichte “la presencia acontece para el
espectador en tanto que intensa experiencia del ahora, siendo un modo
particularmente intenso de actualidad” (Fischer-Lichte, 2017). El de la comparecencia, el de la
presencia, es un proceso “intemporal” de la conciencia, es decir, que tiene
lugar a la vez dentro y fuera del transcurrir del tiempo. Es un suceso en donde
las cosas me comienzan a afectar.
Así, la presencia ocurre siempre en
relación a un receptor. Tiene un irreductible componente de corporalidad ya que
sus consecuencias son radicalmente específicas, “una conciencia de un aquí y un
ahora, que al mismo tiempo es conciencia de mí y ahora” (Fischer- Lichte, 2017:
203) en mi relación con las cosas. En La partición de las artes,
Jean-Luc Nancy (2013)
explica que la presencia es
un acontecimiento que toca, por lo tanto, toca el cuerpo, el corpus no solo
físico sino también mental. Al tocarnos nos interrumpe, pues no seremos los
mismos de antes. Entonces, el fenómeno de la presencia es el acto mediante el
cual la cosa se pone por delante de nosotros, y en el momento en que esto
ocurre, tocándonos, se sustrae a sí misma en su acontecer,[7] y es en esta sustracción de
sí misma que nos permite descubrir la singularidad de la cosa. La presencia es
un modo de poner y exponer el cuerpo convocando a una tensión. Sin embargo, el
cuerpo no solo pone materialidad o subjetividad, sino que también se da el
tiempo en y de la experiencia. La presencia se da, se da y se oculta, en
el mismo gesto que el presente.
En tal condición y relación, el paisaje
se da a la presencia en una dimensión irreductiblemente estética, es decir,
transformando el territorio, la tierra, en un objeto estético, un objeto de
aparecer[8].
Como explica Martin Seel en Estética del
aparecer:
Los objetos estéticos son aquellos
objetos que en su aparecer se desprenden, de manera más o menos radical, de su
aspecto —visual y acústico táctil y gustativo (rompiendo cualquier razón
instrumental ante la cosa)— conceptualmente fiable. Los objetos estéticos están
dados en un modo particular de la sensibilidad y en consonancia los percibimos
a través de un modo particular. (Seel y Restrepo, 2010)
Para acceder a esta instancia
de sensibilidad debemos situarnos, o más bien darnos al tiempo, de la
percepción estética. Es decir, dar atención a todo lo indeterminable de las
cosas, que aparecen en su aquí y ahora ante nuestros sentidos. Es a su vez “una
reflexión acerca del presente inmediato en el que acontece la percepción dentro
y fuera de mí” (Seel
y Restrepo, 2010), dándome
el tiempo para aquel instante de interacción. El aparecer estético y el devenir
de la presencia de un objeto es un juego de apariciones. En este sentido, el
devenir presencia del paisaje se vislumbra en una performance lúdica entre la
aparición y la desaparición de las cosas, la desaparición de sus cargas
significantes sobre el territorio.
Por lo tanto y en medio de este hilo de
pensamientos ¿qué relación se articula cuando el paisaje deviene presencia? Más
puntualmente ¿qué aparece cuando me doy al tiempo de la presencia del paisaje?
En este punto, es importante la propuesta de Nancy. Dirá “el paisaje comienza
con una noción, por vaga o confusa que sea, de distanciamiento y pérdida de la
vista, tanto para el ojo físico como para el ojo de la mente” (Nancy, 2005). En el ensayo Uncanny Landscape, Nancy reflexiona en relación al paisaje dentro de los campos de la
representación. Expone al paisaje-presencia como una apertura en donde converge
la ubicación, la ocupación y la representación de una sola realidad,
configurando una zona de extrañeza y de suspensión de todas otras presencias.
Cuando el paisaje deviene presencia, es decir tiempo, el paisaje no es tanto la
representación imitativa de un lugar dado, sino que es una aparición en la
medida en que las otras cosas se retiran. Es una representación de la tierra
como posibilidad de tener un lugar de sentido por sí misma. Una condición
originaria. Es decir, la ausencia de toda presencia que posea alguna autoridad
o capacidad de sentido (2005). Es por esto que el paisaje para Nancy deviene presencia
en la suspensión, entre la ausencia pura y el distanciamiento infinito. El
paisaje hace presencia en su no subordinación a lo otro, comienza cuando
“absorbe o disuelve en sí todas las presencias: la de los dioses o los
príncipes, y también la presencia del campesino” (2005). No hay una narrativa
protagonizada por los elementos dispuestos en un escenario, sino más bien, es
la tierra misma la que se da antes que el sentido.
Es más, Nancy expone que “un paisaje no
contiene presencia: es en sí mismo toda la presencia” (Nancy, 2005). Por eso, el paisaje dado de
presencia no es una visión de la naturaleza que se distinga de la cultura, sino
que se presenta junto con la cultura en una relación temporal determinada y
específica. Es una presentación de la tierra como posibilidad de un tener lugar
de sentido, que solo tiene sentido ocupada por sí misma, haciéndose ella misma
como este rincón, este ángulo abierto a un área enfrente o sobre un espectáculo
ya dispuesto; pero es un ángulo abierto sobre sí mismo, que crea una apertura
y, por lo tanto, una vista, no como la perspectiva de una mirada sobre un
objeto (o como una visión) sino como un surgimiento, la apertura y presentación
de un sentido que no se refiere a nada más que esta presentación (Nancy,
2005).
En el momento en que se da la apertura y
la presencia, el encuentro lúdico del territorio devenido paisaje, “lo que está
ahora presente es la inmensidad misma, la apertura ilimitada del lugar como un
acontecer de lo que ya no tiene lugar determinado, es decir, de lo que ya no
corresponde a determinadas figuras, circunstancias o acciones” (Nancy, 2005). Es la presentación de las
ausencias dadas por una presencia abrumadora. Y vuelvo a repetir: abrumadora.
El paisaje en presencia es una desubicación, lo que es presentado es un anuncio
de lo otro que no está, de que allí no hay otra presencia. No hay árboles, ni
animales, ni campesinos, ni dioses, solo hay tierra.
Tal
carácter de excepcionalidad hace que el paisaje devenido presencia sea un
paisaje de tiempo, una apertura del tiempo sobre el tiempo. Es decir, se hace
presente en un momento determinado, en un instante, en ese instante de apertura
de relación con un cuerpo, demostrando que en la presentación de este tiempo que se despliega, el
presente de la representación no puede hacer otra cosa que hacer infinitamente
sensible el paso del tiempo, la fugaz inestabilidad de lo que se muestra. La
nube, el río o el viento ya no se mostrarán, nunca más, de esa misma manera. La
apertura del/al paisaje no es una constante que perdura en el tiempo medido. Es
un a pesar del tiempo cronológico, que se abre fugaz en el tiempo mismo.
En este sentido, darse al tiempo de la presencia
es un acto de resistencia. El paisaje propuesto por AB, el campo minado, está
en suspensión e inhabilitado, detenido en la temporalidad, o más bien devorado
en el tiempo de la intervención humana. En un rincón de la tierra, esperando
ser olvidado, sin embargo, siempre letal, al detonar y establecer una relación
de escucha con la lejanía de un cuerpo, el campo minado se pone por delante,
violento. Es en este instante y no en otro, cuya apertura a través del sonido
permite el acceso (la apertura a través de la percepción estética) a todo
sentido posterior. Finalmente, este encuentro que se abre me da a pensar e
insistir en la fugacidad de este acto, como señala Nancy, “cuando el templo del
paisaje recorta un lugar para retirada de la presencia, para el pensamiento de
la presencia como retirada de sí misma: presencia enajenada e inestable, de
donde todos los dioses se han ido y los humanos siempre están por venir” (Nancy, 2005).
El
dron, lo incorpóreo y la experiencia mediada
Una vez ya pensado el paisaje en su devenir presencia como un
acontecimiento temporal que se abre en el tiempo en una relación estética que
se articula con un cuerpo, cabe preguntarnos, y a propósito del segundo pilar
del análisis propuesto ¿en qué lugar quedan las experiencias mediadas? En la
exploración de los campos minados, el dron en su condición de ojo maquínico,
como único agente de acceso y recorrido visual, señala a un cuerpo ausente,
incorpóreo e intemporal. El dron se inscribe en la lógica de soberanía 3D que
busca anular el tiempo mediante un acto de espacialización totalizadora.
Figuras
5 y 6. Agencia de Borde. Una explosión sorda y grave, no muy lejos. Registro
del dron. MAC, Valdivia 2017
Figures 5 and 6. Border Agency. Una explosión sorda y grave, no muy lejos [A deaf
and severe explotion, not far away]. Drone record. MAC, Valdivia 2017
Fuente/source:
Agencia de Borde (2021).
En este punto, es importante situar cómo las tecnologías de
visualidad, en especial las que configuran estrategias de vigilancia a través
de las vistas aéreas, evidencian desajustes temporales a partir de los datos
que generan, el modo de ver que configuran y las problemáticas de poder y
soberanía que representan. El territorio aparece digitalizado en múltiples
posibilidades de escala y tiempo, en su dimensión narrativa real y virtual en
un ejercicio de distanciamiento con el cuerpo.
El dron
se inscribe en el grupo de dispositivos de visualización que configuran nuevas
formas de articular la representación y lo visible, provocando que nuestro
sentido de orientación espacial y temporal haya cambiado radicalmente en los
años recientes. La creciente importancia y el lugar privilegiado de las vistas
aéreas desarrolladas desde la segunda mitad del siglo XX (Steyerl et al.,
2014), como las panorámicas,[9]
Google Maps/Earth, el perfeccionamiento paulatino de las imágenes satelitales y
de teledetección, evidencian un antes y un después en nuestra cotidianidad
visual y nuestras formas de relacionarnos con el entorno. Sumando las
tecnologías de vigilancia y monitoreo, principalmente la figura del dron y las
cámaras de seguridad, se ha acelerado el proceso de desplazamiento de la mirada
a través de la movilidad y modificación de las líneas de horizonte, y se ha
fundado la posibilidad de articular mundos verticales (Allen, 2010).
Hito Steyerl plantea que el
desplazamiento de la perspectiva hacia lo cenital crea una mirada incorpórea y
teledirigida, subcontratada a máquinas y otros objetos. Las miradas se
volvieron decisivamente móviles y mecanizadas con la invención de la
fotografía, pero las nuevas tecnologías han permitido que la mirada se vuelva
cada vez más inclusiva y omnisciente hasta el punto de volverse masivamente
intrusiva, tan militarista como pornográfica, tan intensa como extensa, tanto
micro como macroscópicas (Steyerl,
2011). En este
sentido, el desarrollo de dispositivos que permiten la configuración de las vistas
aéreas y la mirada vigilante desde arriba, opera en dos grandes dimensiones.
Por un lado, desde una perspectiva técnica (dispositivo) en relación a la
mirada móvil y digital, y por otro, respecto de lo que es exhibido, provocando
la mutación de las dimensiones y narrativas humanas a nivel de representación.
En
primer lugar, en relación a lo técnico, el desarrollo de los dispositivos en el
campo óptico ofrece una mejora de la visión humana mediante una prótesis.[10]
Esto para Irmgard Emmelhainz inaugura tres procesos cruciales en la percepción.
Primero, la máquina introduce la paulatina normalización de visualizar en
realidad aumentada. Segundo, este perfeccionamiento protésico del ojo humano
genera la ilusión de “lo ilimitado” y la gula no regulada que desea ver todo
desde la nada, difundiendo el principio de que todo puede ser visto, pateando
constantemente el linde de lo invisible. Tercero, la visión maquínica se
convierte en un asunto epistemológico de un punto de vista humano centrado,
pero sin puntos de referencia estables (Emmelhainz, 2015).
Ahora
bien, el despliegue de imágenes producidas por dispositivos ópticos se concreta
a partir de la categoría de lo digital. Para Yuk Hui lo digital[11] es comprendido como un
nuevo proceso de construcción material a partir de la administración de datos y
metadatos que potencialmente pueden formar una red de conexiones extensibles de
plataforma en plataforma.[12] La
concretización de dichos datos[13] en
objetos de la web (videos, perfiles, imágenes) configuran un objeto digital
(Hui, 2017). Para dar con los objetivos de este ensayo, más que enfocarnos en
un criterio ontológico sobre los objetos digitales se hará énfasis en dos
procesos: datificación de los objetos y objetualización de los datos.
Los usuarios están produciendo tremendas
cantidades de datos, los objetos físicos se están convirtiendo en datos basados
en hechos, por medio de la digitalización, las etiquetas de identificación por
radiofrecuencia y así sucesivamente. Los datos basados en hechos se están
convirtiendo en objetos digitales, lo que significa que los datos deben ser
conceptualizados como entidades accesibles para la mente humana como la
computacional. (Hui, 2017)
En esta producción de imágenes y datos se desarrolla una
traducción y traspaso de lenguajes y, como señala Lisa Parks, se evidencia “la
forma en que se mueve la materia como una señal incorpórea” (Parks, 2007).
Donde los objetos-datos-hechos, no son menos reales, sino que se articulan en
dimensiones maquínicas, en dimensiones no-humanas.
Es aquí,
a propósito de las vistas aéreas y las miradas maquínicas, donde toman
relevancia fundamental ciertos dispositivos visuales, no solo en función a los
modelos de representación que implican “sino como emplazamiento de saber y
poder que operan directamente sobre el cuerpo del individuo” (Crary, 2008). Los
drones,[14]
en una totalización de perspectivas o visiones sinópticas cubriendo todo el
espacio y alterando el tiempo, se establecen como un dispositivo de
visualización en un campo expandido: los datos que captura y el modo de ver que
desarrolla y configura provocando una revolución a partir del avistamiento
(Chamayou, 2016). Para Nathan Hensley y Roger Stahl, significan además un
régimen de figuración, una forma de ver, y, por tanto, una modalidad de
pensamiento (Hensley, 2016; Stahl, 2013).
Los
drones como vehículos controlados a distancia[15]
representan el espacio de forma vertical a partir de la cobertura y el mapeo.
Grégoire Chamayou expone siete principios para comprender dicha revolución de
la mirada. En primera instancia ambos dispositivos articulan una mirada
geoespacial constante: el ojo mecánico no tiene párpados. Como segundo punto,
dicha mirada produce una totalización de perspectivas (el campo de visión se
extiende a amplias superficies), es decir, es posible ver todo, todo el tiempo.
La gran cantidad de imágenes producidas genera, como tercer principio, un
archivo total, cuyo almacenamiento permite rehacer genealogías y reconstruir
itinerarios (dicha capacidad de almacenamiento desborda lo existente). Así, con
el uso generalizado de la fotografía y las imágenes digitales producidas por
drones y satélites, todos
los signos comienzan a conducir a otros signos, impulsados por el deseo de ver
y conocer, documentar y archivar información (Emmelhainz, 2015). Cuarto, los datos y
archivos producidos se pueden fusionar produciendo bloques de información,
conteniendo el potencial de construir capas informacionales de un mismo
acontecimiento unificando el presente, pasado y futuro. Finalmente, los
principios cinco, seis y siete se desenvuelven en la lógica de la vigilancia y
monitoreo: esquematización de las formas de vida, análisis de conducta y
detección de anomalías con un fin preventivo (Chamayou, 2016).
Las
imágenes generadas por drones, como estrategias de representación a partir del
aparataje digital y que suponen una topografía específica, cierta manera de
pensar y organizar el espacio y el tiempo (Chamayou, 2016: 28), han
detonado una serie de
cambios en las dimensiones estéticas, simbólicas y políticas sobre y a partir
de la visualidad. La base de datos georreferenciados producida deriva en más de
un problema. La soberanía ya no es plana, servilmente territorial, sino
volumétrica y tridimensional (Chamayou, 2016: 58). Altera todo sentido de escala, radicalizando y
superando la medida del hombre y produciendo un retorno a la ficción del ojo de
Dios. “El ojo de Dios abarca con su mirada dominante la totalidad del mundo [...].
Nada le es opaco porque es eterno, abarca todo el tiempo, pasado presente y
futuro. Su saber, en fin, es más que un saber. A la omnisciencia le corresponde
la omnipotencia” (Chamayou, 2016: 42). Diacrónica y totalizadora, la forma del dron también se basa
en asimetrías masivas de perspectiva (Hensley, 2016). Como señala Chamayou, el dron
elimina la reciprocidad de la escena del asesinato y convierte la visión, y con
ella el riesgo de muerte, en una operación unilateral.
En este
sentido, las imágenes producidas por drones en contextos de vigilancia y
monitoreo representan un determinado ejercicio de poder biopolítico. Es decir,
formas de producir soberanía y vigilancia a partir del dominio de lo 3D, a lo
que Eyal Weizman refiere
como “política de verticalidad” (Weizman,
2002). Antes, el control
geopolítico se distribuía en una superficie plana (como un mapa en donde las
fronteras se definían y trazaban bidimensionalmente). En la actualidad, la
distribución de poder viene a ocupar una dimensión vertical,[16]
separando el espacio (subsuelo, tierra y espacio aéreo) en capas horizontales
apiladas (Steyerl et al., 2014).
Desde
arriba, explica Steyerl citando
al filósofo camerunés Achille Mbembe:
la ocupación del suelo adquiere, por
tanto, una importancia primordial en la medida en que la mayor parte de las
acciones policiales tienen lugar desde el aire. Con este fin se movilizan
tecnologías variadas: detectores a bordo de vehículos aéreos no tripulados,
jets de reconocimiento aéreas, aviones con “ojo de halcón”, helicóptero de
asalto, satélites de observación, técnicas de hologramas. (Steyerl et al., 2014)
La del dron es la
historia de un ojo devenido arma: cámaras voladores de alta resolución armadas
con misiles (Chamayou, 2016: 19). Es por esto que la rápida proliferación de drones ha significado
una proliferación igualmente rápida de nuevos modos de ver y concebir la
hegemonía política. Explica Roger Stahl a partir de las ideas de Paul Virilio:
“la historia de la guerra es una historia de tecnologías visuales y, en muchos
aspectos, el arma y la cámara comparte un linaje común, junto a la máquina de
guerra siempre ha existido una máquina de la observación ocular” (Stahl, 2013).
Vinculado a lo anterior y retomando los
principios de Chamayou sobre la omnisciencia, omnipresencia y omnipotencia del
ojo vigilante y maquínico del dron, es importante dar espacios a los
constructos temporales que este tipo de dispositivos e imágenes generan. Tales
imágenes vendrían a encarnar, en cierta medida, la lógica cultural del
capitalismo tardío en la teoría posmoderna.[17] Según el crítico y pensador
Fredric Jameson en su ensayo El fin de la
temporalidad, uno de los hitos fundamentales del capitalismo tardío y sus
estrategias de abstracción sería el borramiento del tiempo. La especialización —irrupción
del espacio como paradigma—, la atemporalización de la experiencia —desaparición
de la continuidad temporal, la duración, los intervalos ordenados y la
sucesión, sustituidos por la fragmentación, la instantaneidad y el caos
temporal (Ramos
Torres, 2014)—, y la presentificación
—urgencia por reducir la experiencia temporal solo al presente, quitándole el
sentido al pasado y al futuro— de la realidad. A través de esto, según Jameson,
el capitalismo lograría camuflar el imperialismo y la globalización[18]
estructural a través de la manipulación de la percepción del tiempo (borrando y
allanando) y la manipulación total sobre el espacio (Jameson, 2003). Miguel
Hernández-Navarro expone que “la experiencia múltiple —humana— del tiempo fue
sustituida por el tiempo del capital” (en Bourriaud y Mattoni, 2014) instaurando la monocromía, el
tiempo único de la producción y la tecnología. Un tiempo veloz y continuo,
caracterizado por la suspensión de los puntos muertos. La mirada totalizadora
del dron aplana precisamente “los tiempos de lo humano, aquellos que
escapan a la luz del espectáculo, los tiempos de la sombra” (Bourriaud y
Mattoni, 2014).
En este
punto, es importante mencionar la perspectiva de Jean-François Lyotard y sus ideas expuestas en “El tiempo, hoy” sobre las condiciones
temporales de la Modernidad a propósito del hambre por el almacenamiento y la
subordinación del presente al futuro, características fundamentales en su
diagnóstico sobre la figura del acontecimiento a finales del siglo XX. A través
de Leibniz y la Monadología (sistemas de retención y síntesis información),
Lyotard piensa en los avances tecnológicos desarrollados en la época como una
carrera inagotable de generar estrategias de controlar el tiempo a través del
almacenamiento de información:
En
cuanto a las tecnologías construidas sobre la electrónica y el procesamiento
informático, su importancia radica en que emancipan más de las condiciones de
vida sobre la tierra la programación y el control de la puesta en memoria, es
decir, la síntesis de tiempo diferentes en uno solo. (Lyotard, 1998: 69)
En este sentido, hay que controlar el tiempo a partir del
almacenamiento del presente, anulando en un ya pasado y en un futuro que no es
(pero que resulta predecible). Sin embargo, estas formas de almacenamiento implican
una paradoja, ya que “esta memoria reside en que en definitiva no es la memoria
de nadie. Pero en este caso ‘nadie’ quiere decir que el cuerpo que sostiene esa
memoria ya no es un cuerpo terrestre” (Lyotard, 1998: 71). He aquí un punto
clave, ya que Lyotard propone en este gesto técnico, en donde las formas de
almacenamiento contemporáneo no dejan de ganar capacidad de sintetizar cada vez
más el tiempo, es un acto de descorporización.
En las
formas contemporáneas de almacenamiento visual, el dron vendría a articular,
mediante la mirada incorpórea, el borramiento temporal de la experiencia
humana, unificado todo registro ante una mirada totalizante y temporalmente
aplanadora.
A tal
efecto, la figura del dron en la propuesta de AB, expone la retirada del cuerpo
en dos estados. Por un lado, mediante la síntesis del tiempo como un acto de
almacenamiento totalizante que borra y aplana toda experiencia corporal
subjetiva delegando a la máquina los procesos de memoria y experiencia. Y por
otro, en este lenguaje de verticalidad y de soberanía política 3D, el dron
permite la retirada del cuerpo, la puesta fuera de alcance, mediante la
posibilidad de un ojo protésico que explora lugares que el cuerpo no puede
acceder. El dron es controlado a
distancia a través del telecomando o de manera autónoma, mediante dispositivos
robóticos (pilotaje
automático) (Chamayou, 2016: 19). El telecomando, como instrumento
filantrópico, libera al ser humano de todas las ocupaciones peligrosas (incluso
podríamos adelantar que lo está liberando paulatinamente de toda ocupación).
Como señala Chamayou, el dron elimina la reciprocidad de la escena del
asesinato y convierte la visión, y con ella el riesgo de muerte, en una operación unilateral: te
veo, pero no me ves a mí, y si ves, es el dron y no mi cuerpo.
Al
utilizar la perspectiva de la cámara flotante, utiliza la mirada que pertenece
a un hombre muerto (Steyerl,
2011). El dron deja
en evidencia una deshumanización de la visión, un punto de vista incorpóreo.
Una mirada capaz de penetrar cualquier espacio, moviéndose irrestricta, sin
constreñimiento. La vigilancia flotante y biopolítica se mezcla en una obsesión
animada por computadora con cuerpos
superiores, remotos, control y visión aérea digital desprendidos de la
corporalidad. Así, la mirada flotante del cuerpo muerto se hace eco
literalmente de la poderosa descripción del necropoder de Achille Mbembe, es
decir, que el poder regula a la vida a través de la perspectiva de la muerte
(Mbembe y Beneduce, 2016).
Si el
dron es una mirada muerta, presentando el desvanecimiento de la corporalidad
¿será que AB, de alguna u otra manera, nos presenta la muerte del paisaje? ¿Qué
podemos concluir en la medida en que vivimos mediante experiencias incorpóreas?
Fischer-Lichte es particularmente crítica
en relación a la mediación de los medios digitales en alguna situación que
pueda devenir presencia estética. Dirá: “Mientras que en la presencia el cuerpo
humano aparece precisamente en su materialidad, también en su materialidad,
como cuerpo energético, como organismo vivo, los medios técnicos y electrónicos
producen la apariencia de actualidad de los cuerpos humanos al
desmaterializarlos, al descorporizarlos” (Fischer-Lichte, 2017). Las
experiencias mediadas por dispositivos de visualización y proyección digital,
como en este caso el dron, aunque sus registros parecen actuales de una manera
penetrante, es solo un juego de luces proyectado o una combinación de pixeles.
“Ni sobre la pantalla ni sobre el monitor de televisión o del ordenador
aparecen realmente como actuales cuerpos humanos, cosas o paisajes” (Fischer-Lichte,
2017).
En este sentido, el dron produciría una
apariencia de actualidad donde, sin embargo, los cuerpos, los territorios y los
objetos ya se han desvanecido. Estos son actuales, pero no lo que en y con
ellos parece ser actual en la medida en que registran un ya fue y son incapaces
de reproducir la poderosa experiencia (corpórea y abrumadoramente temporal) de
un ahora. Es por ello que el paisaje
solo deviene registro en una experiencia mediada, solo deviene apariencia de
actualidad. Mientras el devenir de la presencia desde una perspectiva estética
sea irreductiblemente temporal, el dron, al formar parte de las estrategias de
borramiento del tiempo y el cuerpo, apenas dará a ver apariencia, y el tiempo
de la vivencia quedará a la deriva de una experiencia corpórea, en otro lugar.
Conclusiones
Lo que propone Una explosión sorda y grave, no muy lejos,
es la articulación de ejercicios de resistencia que se pueden configurar en el
margen creativo contemporáneo a partir de la exposición de discursos críticos
sobre la relación tiempo-territorio-paisaje. El diálogo entre ambos pilares analizados
con anterioridad, que se piensan simultáneos pero que para fines de escritura
fueron presentados por separado, nos hace pensar en la constante incertidumbre
que nos encontramos como sujetos habitantes del mundo actualmente. Miguel Ángel
Hernández lo explica magistralmente en El
arte a contratiempo:
El
presente se compuso así de una sima de tiempo en movimiento, de pasados que no
acaban de irse y de futuros que nunca llegaron. Sin embargo, esta heterocronía
de la experiencia contemporánea se ve amenazada constantemente por la
monocromía del régimen tecnológico hegemónico que gobierna la globalización.
Una globalización que en el dono no es sino un proceso de sincronización
cronológica a gran escala con el tiempo del capital y la tecnología occidental,
una reducción de todos los tiempos al tiempo del progreso tecnológico —un
tiempo que, si lo pensamos bien, sigue siendo el tiempo instaurado en la
modernidad occidental. (Hernández, 2020: 27)
Agencia de Borde, por medio de los vínculos que establece con
el paisaje, nos enfrenta a polemizar el tiempo hegemónico de nuestra
contemporaneidad, poniéndolo en cuestión, desarticulando y promoviendo
experiencias lejanas de lo sincrónico, de lo estándar y lo monocrónico, propias
de la lógica totalizante y globalizada de la Modernidad (Agencia de Borde, 2020:
18). Paisajes profanados, paisajes vividos, paisajes subjetivos, paisajes que
se abran al tiempo y a la duración de la experiencia; paisajes del pasado,
paisajes de la memoria, emergentes de acciones resistencia articuladas en los
contratiempos y en temporalidades alternativas.
Mucha es
la incertidumbre ante este escenario mediado por las pantallas, pero, tal como reza
el poema de Hölderlin, “allí donde el peligro crece, crece también lo que salva”. La
propuesta retórica de este texto no era entregar respuestas ni conceptos
absolutos sino más bien dar a pensar cómo en el paisaje desde su condición
contemporánea se concatenan narrativas políticas, estéticas y simbólicas desde
sus dimensiones espaciales y sobre todo temporales.
Al explorar
un campo minado mediante la mediación tecnológica Agencia de Borde propone,
desde posibilidades creativas y críticas, pensar en las tecnologías que están
al servicio de la guerra y el vínculo que mantienen con nuestra vida cotidiana.
No tan solo a nivel representacional, sino que, y ante todo, el modo de
percibir y relacionarnos con el tiempo. Sin embargo, al mismo tiempo, instala
estrategias que nos permiten relacionarnos con nuestro entorno desde
experiencias estéticas excepcionales. Acá la articulación de la relación
presencia-cuerpo a través de la escucha señala que hay situaciones que quedan
fuera de los medios que buscan totalizar las vivencias y los sentidos.
Finalmente,
Una explosión sorda y grave, no muy lejos
se inscribe como un conjunto de ejercicios especulativos en el margen de
imaginar futuros posibles, planteando la incertidumbre como una condición que
hace que nos relacionemos mejor en medio de la actual crisis climática y
humanitaria. De esta manera, podemos posicionarnos desde diversas dimensiones
ante la naturaleza y los territorios desbordados por la desmesura humana,
muchas veces devenida arma.
Bibliografía
Agencia
de Borde (2021). Border Agendy Art Collective. En https://borderagency.net/
(consultado 28/12/2022).
____.
(2020). ¿Y si no se puede confiar en el suelo bajo tus pies? Santiago,
Santiago, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de
Chile.
____.
(2019). The Landmine Project. Santiago, Ministerio de las Culturas, las
Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile. En https://www.thelandmineproject.com/
(consultado 28/12/2022).
Allen, J. (2010). “That Eye, The Sky”. En Frieze,
01 de junio de 2010. En from https://www.frieze.com/article/eye-sky (consultado
28/12/2022).
Andermann,
J. (2018). Tierras en trance: arte y naturaleza después del paisaje.
Santiago, Metales Pesados.
Bourriaud, N. y Mattoni, S. (2014). Postproducción: la cultura
como escenario, modos en que el arte reprograma el mundo contemporáneo. Buenos Aires, Adriana
Hidalgo.
Chamayou,
G. (2016). Teoría del dron. Barcelona, Ned.
Crary,
J. (2008). Las técnicas del observador: Visión y Modernidad en el siglo XIX.
Murcia, Cendeac.
De Certeau, M.D.; Giard, L. y Mayol, P. (2010). La invención de lo cotidiano. Ciudad de México,
Universidad Iberoamericana.
Emmelhainz, I. (2015). “Conditions of Visuality Under
the Anthropocene and Images of the Anthropocene to Come”. E-flux
Journal 26. En https://www.e-flux.com/journal/63/60882/conditions-of-visuality-under-the-anthropocene-and-images-of-the-anthropocene-to-come/
Fischer-Lichte,
E. (2017). “Sobre la producción performativa de la materialidad”. En Fischer-Lichte,
E. Estética de lo performativo. Madrid, Abada.
Goffard,
N. (2019). Intramuros palimpsestos sobre arte y paisaje. Santiago,
Metales Pesados.
Groys,
B. y Rocca, C.P. (2018). Volverse público: las transformaciones del arte
en el ágora contemporánea. Buenos Aires, Caja Negra.
Hensley, N. (2016). “Drone Form: Word and Image at the
End of Empire”. E-flux Journal 72. En
https://www.e-flux.com/journal/72/60482/drone-form-word-and-image-at-the-end-of-empire/
(consultado 28/12/2022).
Hernández,
M. (2020). “Contratiempos del Arte Contemporáneo”. En Hernández, M. El arte
a contratiempo. Madrid, Akal: 16-28.
Hui,
Y. (2017). “¿Qué es un objeto digital?”. Virtualis 7(15): 81-96.
Jamenson, F. (2003). “The End of Temporality”. Critical
Inquiry 19: 695-718.
____.
(2011). El posmodernismo o la lógica cultural del Capitalismo Avanzado.
Barcelona, Paidós.
Lyotard,
J. (1998). “El tiempo, hoy”. En Lyotard, J. Lo inhumano. Charlas
sobre el tiempo. Buenos Aires, Manantial: 65-83.
Maderuelo,
J. (2005). El paisaje: génesis de un concepto. Madrid, Abada.
Mbembe,
A. y Beneduce, R. (2016). Necropolítica. Verona, Ombre Corte.
Mitchell, T.W. (2009). Landscape and Power. Chicago,
University of Chicago Press.
Montero,
M.; Salas, P. y Melo, S. (2018). “The Landmine Project: How to Cross a
Fractured Territory”. International Journal of Culture and History 4(4):
84-87. DOI https://doi.org/10.18178/ijch.2018.4.4.127
Nancy,
J.L. (2013). “Cuerpo-Teatro. El cuerpo como escena”. En Nancy, J.L. La partición de las
artes. Valencia,
Universidad Politécnica de Valencia.
____. (2005). “Uncanny Landscape”. En Nancy, J.L. The
Ground of the Image. Nueva York, Fordham University Press: 51-62.
____. (2008). Las musas. Buenos Aires, Amorrortu.
Parks, L. (2007). “Orbital Performers and Satellite Translators:
Media Art in the Age of Ionospheric Exchange”. Quarterly Review of Film and
Video 24: 207-216. DOI https://doi.org/10.1080/10509200500486288
Ramos Torres, R. (2014). “Atemporalización y
presentificación del mundo social en la sociología
contemporánea”. Política y Sociedad 51(1): 147-176.
Roger, A.; Maderuelo, J. y Veuthey, M. (2013). Breve tratado del paisaje. Madrid, Biblioteca Nueva.
Rojas,
S. (2021). “El arte en la frontera del Posthumanismo”. Revista
[cuatrotreintaitrés] 04: 3-7.
____.
(2018). Campos minados: paisajes de un planeta deshabitado. En
https://sergiorojas.cl/wp-content/uploads/2020/05/Campos-Minados-1.pdf
(consultado 28/12/2022).
____.
(2012). El arte agotado. Santiago, Sangría.
Seel,
M. y Restrepo, P.S. (2010). Estética del aparecer. Buenos Aires y
Madrid, Katz.
Stahl, R. (2013). “What the Drone Saw: The Cultural
Optics of the Unmanned War”. Australian Journal of International Affairs
67: 659-674. DOI
https://doi.org/10.1080/10357718.2013.817526
Steyerl, H. (2011). “In Free Fall: A Thought Experiment
on Vertical Perspective”. E-flux 24. En https://www.e-flux.com/journal/24/67860/in-free-fall-a-thought-experiment-on-vertical-perspective/
(consultado 28/12/2022).
Steyerl,
H.; Berardi, F. y Expósito, M. (2014). Los condenados de la pantalla.
Buenos Aires, Caja Negra.
Vara
Sánchez, C. (2015). “De la presencia como lo irreductible en la experiencia
estética”. TALES. Revista de Filosofía 5: 340-352.
Vaskes Santches, I. (2011). “Posmodernidad estética de Frederick
Jameson: pastiche y esquizofrenia”. Praxis Filosófica 33: 53-74.
DOI https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i33.3404
Weizman, E. (2002). “1. Introduction
to The Politics of Verticality”. Open Democracy, 23 de abril 2022. En
https://www.opendemocracy.net/en/article_801jsp/ (consultado 28/12/2022).
* * *
Recibido: 02/12/2022
Aceptado: 30/12/2022
Publicado: 17/01/2023
[1] Universidad de Chile, Santiago, Chile,
ORCID 0000-0002-3789-4541, ayalavaldesc@gmail.com
[2] En este contexto, de “documentación y proyecto”, las ideas de Boris Groys desarrolladas
en Volverse público las transformaciones del arte en el ágora
contemporánea refieren a documentos que registran eventos de
arte que estuvieron presentes y fueron visibles en un momento determinado y que
la documentación presentada posteriormente funciona a modo de simple recordatorio.
Es decir, el arte no aparece en forma de objeto sino como el heterogéneo marco
temporal del proyecto estético que es registrado y hace referencia a esa acción
pasada que no puede ser presentada de otra manera. En este sentido, para Groys
concebir la documentación como práctica artística solo puede desarrollarse bajo
las condiciones de la era biopolítica, en donde la vida misma ha devenido
objeto de intervención técnica (Groys y Rocca, 2018).
[3] Los campos minados fueron
sembrados en medio de una crisis política que amenazaba con ir directamente a
la guerra, con Argentina por el canal Beagle y la persistente tensión con Perú
y Bolivia. Desde entonces se ha justificado su permanencia para regular la
entrada de extranjeros y tráfico ilegal de cualquier tipo.
[4] Jens Andermann propone incluso
que el paisaje “estético”
sería la sublimación de una lucha histórica por la tierra, incluyendo
los deseos de posesión, en donde el paisajismo occidental se esforzó por
disimular dicha violencia colonizadora (Andermann, 2018: 10).
[5] Junto con la digitalización y
como señala Alain Roger, “la invasión de lo audiovisual, la aceleración de
velocidades, las conquistas espaciales y abisales nos han enseñado y obligado a
vivir en nuevos paisajes, subterráneos, submarinos, aéreos, sonoros, olfativos,
alejándose del relato arcaico de la antigua Europa” (Roger et al., 2013).
[6] El punto en cuestión sobre la
configuración paisajística es, precisamente, siguiendo con las ideas de Sergio
Rojas, la crisis del sujeto (como configurador) y el coeficiente humanista de
su articulación. Por lo tanto, podemos especular que el concepto de paisaje es
desbordado a propósito de que la clave de lectura enraizada fuertemente a la
relación humano-objeto como medida del mundo ha colapsado, propio de la
aparición de una abrumadora conciencia de entidades que ponen en cuestión la
medida del hombre (Rojas, 2018).
[7] Sin embargo, Fischer-Lichte señala que “la presencia es un
tipo de fenómeno del que de ningún modo puede darse cuenta recurriendo a las
categorías de la dicotomía cuerpo/mente o cuerpo/conciencia: hace antes bien,
que esta se desmorone, la suprime” (Fischer-Lichte, 2017: 203).
[8] Existe una diferencia fundamental entre el
ser-así-sensible y el aparecer estético. Que si bien ambos son situaciones que
se dan a la percepción, solo el aparecer estético deviene objeto estético en la
medida en que se da a los sentidos en un modo determinado de poner atención
(percepción estética).
[9] A propósito de esto y a modo de complemento, en la tercera
parte de La invención de lo cotidiano
titulada “Prácticas de espacio”, Michel de Certeau narra la experiencia de
mirar desde el piso 110 del World Trade Center en Manhattan. “La masa
gigantesca se inmoviliza con la mirada ¿A qué erótica del conocimiento se liga
el éxtasis de leer un cosmos semejante? Al gozarlo violentamente, me pregunto
dónde se origina el placer de “ver el conjunto”, de dominar, de totalizar el
más desmesurado de los textos humanos” (de Certeau et al., 2010). Para
Certeau, el subir implica separarse, el cuerpo ya no está atado a las calles,
el cuerpo no está en aquel “entre medio” de las cosas. Explica Certeau que la
ficción de la perspectiva manifestada a través de las pinturas renacentistas,
inventando el sobrevuelo de la ciudad y el panorama, ya configuraba a un
espectador-humano en un ojo celeste, un ojo totalizador; por lo tanto,
actualmente estaríamos en presencia de la radicalización de la perspectiva. Sin
embargo, esto es sumamente problemático ya que “la ciudad-panorama es un simulacro
teórico, en suma, un cuadro, que tiene como condición la posibilidad de un
olvido y un desconocimiento de las prácticas” (de Certeau et al., 2010).
[10] Incluso genera confusión entre uno mismo y el dispositivo
(que se configura como una extensión).
[11] Para Yuk Hui es fundamental la
distinción, en cuanto a existencia corpórea, entre objeto natural (como, por
ejemplo: manzana, mesa), objeto técnico (un martillo) y objeto digital (Hui, 2017).
[12] La retención terciaria es crucial en los postulados de
Hui. Basado en las ideas del filósofo francés Bernard Stiegler, sitúa a los
objetos digitales en su capacidad de memorias externalizadas, es decir, a
partir del infinito repertorio de memorias que se hacen posibles gracias a la
digitalización. Eso “condiciona nuestra recuperación del pasado y la
anticipación del futuro” (Hui, 2017).
[13] En este contexto Hui define “dato” como “información computacional transmisible y
almacenable” (Hui, 2017).
[14] Para Nathan Hensley la retórica
visual de la óptica de los drones (orientación, avistamiento, encuadre, datos
de vuelo, pixelación conspicua) se ha convertido en un cliché, que ha
evolucionado de ser una novedad gráfica a formar parte de nuestro mundo de imágenes
cotidianas: la óptica de los VANT
no solo estructura videos de ataques mortales en YouTube con millones de
visitas, sino también franquicias de videojuegos, películas de gran presupuesto
y dramas televisivos que suben y bajan en la escala de la llamada “calidad” (Hensley,
2016).
[15] Los drones son versátiles. Los
hay aéreos, terrestres y submarinos. Con cámaras de alta resolución, en el
contexto militar articulados con armas, en la industria del entretenimiento
pueden generar grandes espectáculos con el fin de naturalizar, por ejemplo, el
campo de batalla.
[16] Eyal Weizman cita la ocupación de Palestina por
Israel como ejemplo. Lo que comenzó como un conjunto de ideas, políticas,
proyectos y regulaciones propuestas por tecnócratas, generales, arqueólogos,
planificadores e ingenieros viales del estado israelí desde la ocupación de
Cisjordania, termina dividiendo el territorio en diferentes capas discontinuas,
generando control desde puntos altos (Weizman, 2002).
[17] El posmodernismo para Jameson es un "modo de
producción" socioeconómico igualado al nuevo estado de la producción
capitalista. Es decir, no es algo exclusivamente estético, artístico o
cultural, sino que es un campo más expandido, superestructural (Vaskes
Santches, 2011).
[18] Para Jamenson el posmodernismo (como evolución del capitalismo)
es una superestructura primermundista de alcance global, como “una nueva ola de
la dominación militar y económica de los Estados Unidos que tiene dimensiones
mundiales” (Jameson, 2011).