Preguntas y métodos para ampliar el estudio de las ideas. La vida eidética en un ecosistema intelectivo. Copiapó y sus alrededores (2015-2021)

Revista Estudios Avanzados 37, diciembre 2022: 72-90. DOI ISSN 0718-5014

 

Preguntas y métodos para ampliar el estudio de las ideas. La vida eidética en un ecosistema intelectivo. Copiapó y sus alrededores (2015-2021)

Questions and Methods to Broaden the Study of Ideas. Eidetic Life in an Intellective Ecosystem. Copiapó and its Surrouundings (2015-2021)

 

Eduardo Devés Valdés y Christian Álvarez-Rojas[1]

 

Resumen

Presentamos una propuesta teórica de lo que se denomina “relevamiento del acervo eidético de un ecosistema intelectual”, como la manera de determinar el nivel de diversidad de expresiones eidéticas dentro de un espacio. El relevamiento se realiza sobre la base de ocho clases de expresiones eidéticas: filosofías de vida, ideologías, cotidianías, paradigmas científicos, biosferismos, ideoglobías, dispositivos eidéticos y expresiones fuera de clasificación. Se concluye con una síntesis de las expresiones eidéticas encontradas, que ascienden a alrededor de 40 en total.

Palabras plave: ecosistema intelectivo, eidodiversidad, relevamiento eidético, biosferismos, Copiapó.

 

Abstract

This paper presents a theoretical proposal of what is called “survey of the eidetic heritage of an intellective ecosystem”, as a way of determining the level of diversity of eidetic expressions within a space. The survey is carried out on the basis of eight classes of eidetic expressions: philosophies of life, ideologies, cotidianies, scientific paradigms, biospherisms, ideoglobies, eidetic devices, and expressions out of classification. We conclude with a synthesis of the eidetic expressions found, which amount to about 40.

Keywords: intellective ecosystem, eidetic survey, eidodiversity, biospherisms, Copiapó.

 

 

Parte I. Presentación del problema y definiciones

Los estudios de las ideas se han focalizado principalmente en dos tipos de quehaceres: el estudio de importantes figuras intelectuales y el estudio de tendencias clásicas de pensamiento. Ambas ocupaciones principales, sin duda, no han sido las únicas, observándose también investigaciones sobre circulación de las ideas entre diversas regiones del mundo o el estudio de conceptos específicos y sus cambios en el tiempo. Sin menoscabo de estas orientaciones, el presente artículo propone un quehacer de otro tipo: realizar un levantamiento de las expresiones eidéticas en un espacio-tiempo. Para ello se hace necesario recurrir a una conceptualización pertinente que se define a continuación, en el marco del planteamiento del problema. Este tipo de trabajo adquiere alta significación cuando se pretende dar cuenta más ampliamente de lo que piensan grandes colectivos y no solo individualidades, como también cuando se desea entender la inmensa combinación (“hibridación”, “racimamiento”) de ideas y no puramente las expresiones más ortodoxas de cada escuela de pensamiento.

Por lo demás, como se verá a lo largo del artículo, aparece un conjunto de descubrimientos bastante interesantes, a juicio de los autores. Aunque no corresponda propiamente a los objetivos del trabajo han aparecido, digamos así, como resultados indirectos de la investigación, como quien realizando un levantamiento de las variedades de mariposas en un territorio, buscando la aparición de algunas antes no halladas, termina por darse cuenta de que han proliferado las resistentes a la radioactividad, cuestión que no se encontraba entre sus preguntas de investigación. En nuestro caso, han surgido numerosos descubrimientos de este tipo y que, en coherencia con los objetivos, lamentablemente no serán desarrollados, sino apuntados solamente, esperando, quizás, detenernos en ellos en otras futuras investigaciones.

Realizar un relevamiento del acervo eidético o de la eidodiversidad en un ecosistema intelectual (en adelante, icosist) es un objetivo que ofrece múltiples derivaciones, tanto a nivel del análisis como para la gestión del quehacer intelectual y cultural en general. Se entiende por acervo eidético el conjunto de expresiones eidéticas que se encuentran implantadas en un icosist, es decir, su grado de eidodiversidad. Por eidodiversidad, en equivalencia con biodiverdidad, la entendemos como variedad de expresiones de la vida eidética que interactúa dentro de un espacio (Devés, 2021d). Finalmente, por icosist se entenderá al conjunto de ideas, sensibilidades y energía que circulan y/o viven y/o interactúan y/o mutan, entre las inteligencias (sea como individuos o colectivos) que conviven en un espacio natural y del quehacer humano, en analogía con el concepto de ecosistema natural.

Se ha escogido Copiapó y sus alrededores por ser un caso de rango medio, que permite un tratamiento acotado en una investigación acotada de algunos meses. Optamos por un periodo breve y reciente, entre 2015 y 2021, teniendo similar criterio. Ello, puesto que la finalidad principal del artículo es mostrar un procedimiento para el relevamiento eidético más que apuntar a los resultados específicos de este caso. Se comprende en el icosist a la propia ciudad de Copiapó y otras localidades cercanas como Caldera, Tierra Amarilla y Bahía Inglesa, y sus respectivos sectores aledaños.

El relevamiento de géneros y especímenes eidéticos en un icosist puede tener proyecciones en variados sentidos. Una muy importante consiste en la posibilidad de medir la eidodiversidad de cada icosist, detectar las expresiones eidéticas en peligro y tomar las medidas para protegerlas y conservarlas, aunque sea en vida latente. Otra proyección consiste en la medición de las variaciones en la eidodiversidad, estableciendo además estadísticas de crecimiento o disminución. Tal conocimiento permite comparaciones entre casos, contribuye a la planificación de iniciativas para administrar la eidodiversidad y también permite incrementar la creatividad en general. En todo caso, este trabajo realiza un estudio con menor detalle del que sería deseable y su finalidad consiste más bien en ofrecer un método para elaborar este tipo de trabajos.

La propuesta se focaliza en la unidad de análisis ecosistema intelectual (Devés 2021a), no en otras como Estados, universidades o instituciones y tampoco como macroregiones o civilizaciones. Las preguntas apuntan, en consecuencia, por la creatividad de este icosist y no por cada inteligencia o cada colectivo por separado. Por lo demás, se trata de elaborar un método para estudiar la pluralidad de icosist y no solamente los actuales, los letrados, los que cuentan con organismos de investigación, pertenezcan o no a sociedades con Estado —se insiste en ello, aunque para el caso se considera a esta investigación como uno de ellos—.

Poner el problema desde la perspectiva de los estudios eidéticos implica que los objetos de investigación son, en primer lugar, las ideas. Es decir, no son las personas o inteligencias, sino las ideas que en estas proliferan, se desarrollan, cruzan, subdividen, asocian o raciman, y el énfasis está puesto en las interacciones eidéticas, no en las destrezas o talentos de las inteligencias. Enfrentar las cosas desde la eidética y no desde la educación, la psicología, la administración de la ciencia y la tecnología o la economía, no debe entenderse como divorcio ni confrontación, sino más bien que las diversas disciplinas no siempre poseen delimitaciones claras y que pueden enriquecerse en sus contactos. Interesa específicamente la pregunta por la eidodiversidad de los icosist. Es decir, la presencia de expresiones eidéticas en sus variadas formulaciones, con sus especializaciones, contactos y cruzamientos,[2] pudiendo además determinar a qué tipo de ideas corresponde a cada cual, según la clasificación esbozada más adelante.

 

Cuestiones metodológicas y criterios de investigación

Sobre las especies eidéticas existentes, se considerarán únicamente aquellas que se adviertan “activas” en inteligencias y no solo de manera “latente” porque en bibliotecas haya volúmenes que presenten dichas tendencias de pensamiento. Es decir, que se manifiestan de modo explícito, en medios de comunicación, publicaciones, censos o encuestas, mostrando las autodefiniciones de las personas. No obstante, el criterio decisivo ha sido detectar la existencia de tal o cual expresión eidética por diferentes medios, más que encontrar demostraciones de actividad pública. Por ejemplo, si existe una comunidad de personas que se declaran mapuche, cristianas ortodoxas o masonas, bastará para dar por entendido que alojan cierta cantidad de ideas propias de tales comunidades, aunque no se haya detectado, por ahora, publicaciones que lo muestren.

Dicho de modo general, un “relevamiento de la eidodiversidad” consiste en detectar la mayor cantidad de expresiones eidéticas. De allí que es clave determinar el espacio, el tiempo y el universo de expresiones a localizar.

Para alcanzar el objetivo del relevamiento de la eidodiversidad se ha procedido a confeccionar un primer listado de géneros eidéticos, para realizar una búsqueda guiada de las ideas que se presume se hallan en dicho icosist (Copiapó y alrededores) en el periodo establecido (2015-2021), dada su presencia comprobada en otros cercanos en lo geográfico y cultural. Ello, estando conscientes de que podrían aparecer expresiones no clasificables en el patrón establecido y que deberían ser consideradas o discutidas oportunamente. Por otra parte, eso nos enfrenta al problema teórico mayor de este trabajo que consiste en el criterio de clasificación, asumiendo que se ha escogido el de denominaciones frecuentes de las expresiones eidéticas, más simple, asequible e interesante para quienes se ocupan de estos temas, y no el “geneidético” o de familias eidéticas, si puede decirse así. Ello permite que expresiones eidéticas de una misma procedencia geneidética no se encuentren agrupadas en una familia, sino que se encuentren en dos o más géneros.

De este modo, luego de una primera aproximación a las fuentes, se fijó el siguiente listado:

1.      Filosofías de vida de carácter religioso:[3] cristianismo católico; cristianismo evangélico, cristianismo mormón, entre otras; filosofías de vida laicas o no necesariamente religiosas: masonería, hippie, krishna, entre otras.

2.      Ideologías: neoliberalismo, ecologismo político, anarquismo, entre otras.

3.      Cotidianías:[4] futbolismo, yoguismo, cicletismo, entre otras.

4.      Formulaciones para el quehacer de las disciplinas del conocimiento: paradigmas, teorías, enfoques, modelos, sistemas filosóficos y áreas de especialización.

5.      Biosferismos:[5] ecoindianismo, ecofeminismo, veganismo, animalismo, entre otros.

6.      Ideoglobías[6] y propuestas internacionales y mundiales: derechohumanismo “global”, ambientalismo “global”, entre otras.

7.      Dispositivos eidéticos: cientificismo, feminismo, entre otros.

8.      Expresiones eidéticas fuera de clasificación.

Se revisaron cuatro tipos de fuentes: (a) periódicos aparecidos en la región: diarios revistas y boletines; (b) sitios de internet destinados a presentar ideas, causas culturales, ambientales, religiosas u otras, sostenidos por entidades diversas: instituciones educacionales, municipios, gremios, agrupaciones políticas locales, organizaciones sociales y sitios de la sociedad civil en general; (c) informes, censos y otra documentación pública, y (d) publicaciones científicas. A ello se sumó la consulta por correo electrónico a algunas personas destacadas del icosist con el fin de obtener más información y controlar la que se poseía. Dados los medios y el tiempo considerado para la investigación, no se realizaron entrevistas ni se revisaron programas de cursos en universidades, con lo que se habría podido determinar otras expresiones eidéticas “conocidas”, aunque no necesariamente presentadas públicamente.

 

Parte II. Caso de estudio: el ecosistema intelectual de Copiapó y su eidodiversidad

 

              1. Filosofías de vida

En este casillero puede incluirse gran variedad de inspiraciones, lo que en parte depende de la especificación detallada que se había realizado en los primeros momentos de la investigación. Las filosofías de vida pueden confundirse con las cosmovisiones, más propias del mundo de la oralidad, casi inexistente en la actualidad en el icosist estudiado. De hecho, por otra parte, las cosmovisiones son difíciles de detectar a través de los métodos escogidos, asumiendo que habría otros, como el trabajo de campo o las entrevistas en profundidad, que serían más oportunos, aunque no viables en este momento para quienes llevamos esta investigación. De allí que hemos accedido de manera algo indirecta, teniendo en cuenta los censos de población, que nos informan acerca de “religiones” y “pertenencias étnicas autoasignadas”. Debido a ello, se decidió no considerar las cosmovisiones, sino subsumirlas en filosofías de vida.

1.a. Para las filosofías de vida con pretensión sobrenatural, una base de datos clave es el censo de población de 2002 que entrega información detallada para la región de Atacama, cuya capital es la ciudad de Copiapó, donde dos tercios de la población se encuentra dentro de lo que estamos denominando icosist “Copiapó y alrededores”. La estimación de población para la región de Atacama en 2021 es de 316.168 personas. Debe notarse que la información del censo respecto de religión considera a personas de 15 años y más.

Advierte las siguientes confesiones: Cristiana-Católica: 138.428 personas, representando el 76,0%; Cristianas Evangélicas de diversas denominaciones: 19.537 personas, con 10,7%; Cristiana Protestante: 1.227, sin información respecto de cuántas personas serían luteranas, anglicanas, calvinistas u otras; Cristiana Ortodoxa: 30 personas; Judaica: 80 personas; Mormona: 2.353 personas, con 1,3%; Musulmana: 60 personas;[7] Testigos de Jehová: 2.281 personas, con 1,3%.[8],[9]

El censo 2002 refiere a “otra religión o credo” con 6.492 personas 3,6% de la población, aunque no nos ofrece detalle al respecto.[10] Podemos sin embargo suponer, sobre la base de otras informaciones, que podría tratarse de expresiones de religiosidad o espiritualidad de pueblos indígenas, como el diaguita, colla, mapuche u otros, o inteligencias donde se desenvuelven expresiones como hinduismo o budismo.

1.b. Entre las filosofías de vida laicas o no necesariamente religiosas se han encontrado tres: la masona, la krishna, la “calivida” y hasta podría incluirse la “cultura (del partido) comunista”.

La filosofía de vida masona es muy antigua en la región, detectándose ya a mediados del siglo XIX (Parada-Ulloa, 2018). Desde entonces no ha dejado de tener relevancia en este paisaje eidético. En la actualidad existen varias logias, publicaciones y sitios en internet, además de otras manifestaciones donde continúan desenvolviéndose estas ideas. Un documento muy relevante es el evacuado luego de concluidas las Jornadas Nacionales de Docencia en julio de 2017 en Copiapó. En dicha declaración, firmada por la Gran Logia de Chile, se alude a varios factores que permiten entender la propuesta de la masonería como una filosofía de vida, sin desligarla completamente de la preocupación por la polis. La masonería “llama a que se atiendan las serias circunstancias presentes, especialmente aquellas que denotan la existencia de una crisis moral de la república”. Explicita que

 

el Chile Futuro en su perspectiva más trascendente, requiere una atención preferencial a una educación formadora en valores y que aliente al desarrollo de la persona humana, con gran énfasis en sus debidas conductas cívicas y de apego a la institucionalidad republicana. El esfuerzo en educación debe fortalecer la formación ciudadana y valórica desde los más tempranos años de escolaridad, para que así el ciudadano del Chile Futuro sea participativo, crítico y consciente de sus deberes, así como debe serlo respecto de sus derechos. Creemos que la educación debe constituir una efectiva oportunidad para todos los niños y jóvenes, y que la misma debe ser proporcionada en forma moderna y activa, por un profesorado formado adecuadamente en torno no solo a los retos de la ciencia y el conocimiento, sino también a la formación más relevante en el terreno valórico. (Gran Logia de Chile, 2017)

 

Tal declaración es coherente no solo con los ideales masónicos a nivel general, sino a la acción concreta de esta logia en Copiapó, la cual, en su declaración en honor del 158° aniversario el año 2020, reivindica su participación en eventos locales como la fundación de la Universidad de Atacama y liceos técnicos, por lo que resulta factible considerarla como un agente de la difusión del racimo eidético de liberalismo, positivismo y socialismo democrático (Naveas, 2020).

Respecto del calividismo, en tanto filosofía de vida, se advierten numerosas expresiones de una concepción laxa, presentes tanto en las declaraciones de representantes del Estado, propuestas puntuales de organizaciones sociales e instancias académicas. Esta filosofía de vida, como otras laicas, no necesita de respuestas sobre orígenes del ser humano y del mundo, ni tampoco respuestas sobre el destino post mortem, sino más bien de criterios para funcionar en la vida social que permitan discriminar lo deseable de lo indeseable. Para mostrar esta formulación, pueden incluirse casos como los siguientes: la organización de la V Semana de la Construcción de Atacama, en octubre de 2018 organizada por la Cámara Chilena de la Construcción Copiapó y la Universidad de Atacama: “el evento permitirá abrir un debate sobre cómo mejorar la calidad de vida, desde un punto de vista urbano, en la región de Atacama”, donde además se buscaabrir una instancia a nivel regional para conversar sobre innovación, sostenibilidad y proyección con miras a mejorar la calidad de vida en la región” (Universidad de Atacama, 2018). O bien el caso del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), dependiente del Ministerio del Interior del Estado, que afirma sistemáticamente su quehacer en la región de Atacama y al interior del icosist en esta noción que nos convoca. De este modo Martha Palma, directora de SENDA Atacama, en febrero de 2017 enfatiza que

 

cobra gran importancia el desarrollo de acciones preventivas en espacios laborales para mejorar la calidad de vida laboral y prevenir el consumo de cualquier tipo de sustancia. [...] Invito a cada una de las empresas privadas y/o públicas a adherir a esta importante iniciativa en función de mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros trabajadores en la región de Atacama. (SENDA, 2017)

 

Del mismo modo, el Ministerio de Obras Públicas del Estado de Chile realiza mejoramientos urbanos que son conceptualizados como maneras de “mejorar la calidad de vida”. Por su parte, la Gobernadora de Copiapó, Paulina Bassaure, indica que

 

junto al Seremi de Obras Públicas y al Director de Obras Portuarias, nos encontramos visitando el mejoramiento del borde costero, un importante lugar que va a contribuir a mejorar la calidad de vida de cada una de las personas que viven en Caldera, y a todas aquellas personas que nos vienen a visitar durante las jornadas de vacaciones. Estas son importantes obras que van a permitir potenciar nuestra comuna y adicional a ello mejorar la calidad de vida de todas las familias que viven acá. (SENDA, 2016)

 

Ese género de razonamientos se hizo más presente en la medida que se aludía al “Índice de Calidad de Vida Urbana”, un estudio elaborado por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica de Chile y la Cámara Chilena de la Construcción, a partir de 2011, “buscando ser un aporte en la discusión territorial para mejorar el diseño de políticas públicas y así poder focalizar los recursos en pos de mejorar el bienestar de personas que viven en las 99 comunas del país que tienen más de 50 mil personas” (Nostalgica.cl, 2020). Así, toda iniciativa de bien público pasa a ser conceptualizada en estos términos. Es el caso de la iniciativa de 2019 de la Municipalidad de Copiapó y Minera Lumina Copper Chile, que lanzan un proyecto de hidrogimnasia para adultos mayores, justificada en que “cada vez más los adultos mayores están realizando diversas actividades para mejorar su calidad de vida” (Caserones, 2019).

Respecto del krishna, se encuentra un almacén krishna en Copiapó, como también proselitismo, muy probablemente proveniente de Santiago, por la enunciación de “¡Atención amigos del Norte!”, seguida por la información siguiente: “Durante los próximos sábados se realizarán diversos programas […] con una amplia gama de libros de conocimiento trascendental. Además, el sábado 12 de octubre realizaremos una reunión de yoga y meditación. ¡Los esperamos! ¡Hare Krishna!” (Iskon Chile, 2019).

Al contrario de lo previsto, no se han encontrado casos que expresen una filosofía de vida hippie, para los años de estudio.

 

              2. Ideologías

En el sentido convencional o histórico del término, se detecta poco y nada. Los principales partidos políticos cuentan con agrupaciones dentro del icosist, aunque las declaraciones no alcanzan siquiera a cuestiones programáticas sino del todo coyunturales respecto a candidaturas, subdivisiones, y otros asuntos que muy difícilmente expresan cuestiones ideológicas. Por otra parte, debe suponerse que, si existe militancia en partidos que poseen una trayectoria y se definen conceptualmente por criterios ideológicos tradicionales, al menos algunas personas de tales militancias deberían sostener tales criterios, aunque se guarden bien de enunciarlos de modo radical, sea dándolos por entendidos, o prefieran silenciarlos subsumiéndolos en el calividismo.

Liberalismo-neo: asumiendo que la derecha es notoriamente menos “ideológica” o “doctrinaria” que en los años 1970s y 1980s en Chile, por otra parte, más pragmática y coyunturalista, cansada quizá de defender un simple desarrollismo libremercadista que suena tanto a dogma como a lugar común, se abre a otros temas y lenguajes al momento de referirse a  los votantes. Rafael Prohens, senador del partido Renovación Nacional, yendo a fines de la segunda década del siglo XXI a contracorriente del modelo desarrollista que inspiró a la derecha y a sus gobiernos, sostiene que “una propuesta clave es la que reclama dejar de considerar el crecimiento económico como la panacea que dará felicidad” (Prohens, 2020: 86). Y cita un documento que refrendaría su posición, pues como lo han señalado algunos expertos “La tierra es finita. Hay que desligar la calidad de vida del modelo de consumo. En otras culturas la calidad de vida no tiene nada que ver con tener un teléfono móvil o un automóvil nuevos. La naturaleza no está capacitada para suministrarnos esos bienes de modo infinito” (Prohens, 2020: 86). Ello se sostiene en la conferencia que aprobó el documento, donde participaron representantes de gobiernos de 132 países

Por otra parte, este documento no puede ser leído sino bajo sospecha, pues se trata de las palabras de un acaudalado hombre de la región, que por cierto goza de aquello que recomienda no buscar a otras personas.

Socialismo (socialdemocracia): se encuentra también una agrupación del Partido Socialista de Chile, y a la vez existen congresistas, alcaldes, concejales y militantes de dicho partido, de lo cual puede derivarse que, grosso modo, se cultiva una ideología socialista en versión socialdemócrata. No obstante, se encuentran solo rasgos muy débiles de esto en declaraciones y documentos, aludiendo a la necesidad de “bajar en algo la carga al bolsillo de los chilenos, sobre todo en servicios básicos, como la electricidad” (Cicardini, 2020: 28) y a más largo plazo, construir una nueva sociedad partiendo por eliminar la exclusión y la discriminación, por lo cual “lo que anhelamos como diputadas del Partido Socialista es poder cambiar la democracia, con la finalidad de que sea inclusiva en el órgano constituyente” (Cicardini, 2020: 31).

Comunismo: al igual de  lo que ocurre en el socialismo, existen agrupaciones, parlamentarios y candidatos, además de militantes en cargos municipales, del Partido Comunista. El énfasis ideológico es algo mayor que el caso socialista, aunque también muy diluido, respecto de formulaciones doctrinarias y de macro proyectos para la polis, de carácter tradicional, previo 1990. Lo que predominan son aseveraciones de beneficio de las personas de escasos recursos. Por ejemplo, Cristóbal Zúñiga, quien era Alcalde Subrogante de Tierra Amarilla, y que sería el candidato a esa casa edilicia por el PC, comentó en una entrevista que “[e]stamos asumiendo este desafío con la convicción de que podemos hacer grandes transformaciones en base a la riqueza, la voluntad y la garra que tiene nuestra comunidad”. Esto, porque estamos convencidos, decía Zúñiga, de “que vivir mejor es posible en la comuna, [y queremos] contribuir al desarrollo”. En consecuencia, “estamos por inaugurar la farmacia popular, estamos avanzando hacia la óptica popular, además de una óptica móvil para recorrer todos los sectores de la comunidad. Estamos mejorando los espacios urbanos, la limpieza de las calles, la reparación del alumbrado público y el retiro de escombros” (Litoralpress, 2021).

Socialcristianismo: en ninguna otra agrupación política se advierte la dilución de la ideología como en este caso (Democracia Cristiana). En abril de 2016 se lanzó la candidatura a alcalde de Copiapó; allí, presentando su candidatura, el periodista de profesión Abel Olmos Sarria expresó que “hoy por hoy existe una desconfianza en los actores políticos por parte de la comunidad y por ello es que la gente hace bastante tiempo que quiere cambios, quiere gente nueva y sin corrupción [...] tenemos la honestidad, una gran virtud que es valorada por los vecinos”. Tales declaraciones del candidato fueron secundadas por Hernán Díaz Ortega, presidente regional de la Democracia Cristiana, señalando que: “con mucha fuerza y convicción presentamos a la ciudadanía a nuestro candidato con el fin de entregarle una alternativa distinta que interprete realmente a la ciudadanía, en cuanto a hacer del municipio un ente amigo de la gente, preocupado de sus problemas, buscando soluciones conjuntamente con la comunidad” (Atacama Noticias, 2016).

Por su parte, la parlamentaria Yasna Provoste, que luego sería precandidata presidencial por este partido, abogó por el “crecimiento verde y desarrollo sostenible” (Provoste, 2016: 75). Ello, sostenía, en coherencia con la necesidad “de generar empleos y mejorar la calidad de vida de la población del país, a través de la construcción de obras de infraestructura menor urbana y de equipamiento comunitario”, como también de “reducir el déficit de cobertura en ámbitos de saneamiento sanitario, residuos sólidos, energización y la protección del patrimonio, buscando con ello mejorar la calidad de vida de la población de escasos recursos” (Provoste, 2016: 270).

Anarquismo: lo único hallado es la detención de dos egresados de la carrera de Geología de la Universidad de Atacama que realizaron “rayados anarquistas y en contra de la policía uniformada, en el frontis de la casa del General de la III Zona de Carabineros en Copiapó” (Atacama Noticias, 2019).

Parece existir la convicción que la mayoría de las cuestiones ideológicas más alejan que acercan a la gente y que en todo caso los nuevos temas, esos que conmueven a las personas más jóvenes, no son formulables en los términos de las ideologías tradicionales que han poblado el panorama político nacional. Esta dilución de lo ideológico tradicional permite alto consenso en una formulación semi-ideológica, sin partido específico, que consiste en el “calividismo” inmediatista o light. El discurso político se empapa de aseveraciones acerca de la calidad de vida de la gente, donde todo pareciera resolverse sin aludir a las coordenadas que tradicionalmente marcaron la discusión ideológica: modelo de sociedad, derechos, formas de gobierno y grandes conceptos inspiradores: libertad, igualdad (en este caso reducida a igualdad de género), fraternidad, solidaridad, socialismo, economía de mercado o sistema democrático.

En síntesis, se advierte que el principal componente eidético de todas las formulaciones tradicionales es el tránsito desde el desarrollismo, a través de nociones intermedias como “desarrollo sostenible”, hacia el calividismo. Ello tanto les identifica como conjunto, cuanto diluye diferencias eidéticas (cosa que no quiere decir que se diluyan pugnas de poder entre grupos, sean clases, generaciones o de subregiones). Más ampliamente, existe un bajísimo nivel de “ideologización” y la instalación de un pensamiento light, casi desprovisto de conceptos que marquen posiciones, reemplazado en muchas ocasiones por una mezcla entre lugares comunes y nociones no explicitadas, dándose por subentendidas y donde las referencias conceptuales y valóricas, son enunciadas como parte de un sentido común: salud, bienestar, comodidad, tranquilidad, salud y educación.[11]

Esta versión de las ideologías desvanecidas eidéticamente, por su planitud y similitudes, contrasta con un par de protoideologías que vienen configurándose, como también con algunos enfoques y marcos teóricos de las ciencias sociales y las humanidades y, sobre todo, con los biosferismos, que expresan las más radicales reivindicaciones de vitalidad eidética, como se va presentando hacia adelante.

Junto a las ideologías tradicionales, se encuentran algunas ideologías emergentes, aunque no alcancen el estatus de las clásicas. Entre estas, dos se van constituyendo como tales en la medida que tienden a imaginarse como opciones más o menos completas para renovar la polis-icosist y la polis-país. La más relevante es el calividismo que se expresa tanto como filosofía de vida como ideología, aunque no haya dado lugar a un partido que la asuma en su nombre. Además de su versión light, este se expresa en sentido fuerte, sobre la base de la noción “sociedad del cuidado”, como propuesta central, renovando y otorgando nuevas dimensiones al “bienestarismo” de décadas anteriores. La propuesta del cuidado se encuentra menos centrada en cuestiones económicas y más bien en cuestiones sociales, jurídicas y hasta psicoafectivas (Rabí, 2021), a partir de lo cual se organizan demandas ciudadanas emergentes, especialmente luego del levantamiento popular del 19 de octubre de 2019. El profesor Fabián Rabí, candidato a constituyente por Copiapó, justifica esta opción apelando a que “mientras se mantuvo el ancestral equilibrio entre las y los humanos y de estos con la naturaleza, el cuidado fue el eje de nuestras relaciones, las cuales podrían calificarse de cosmocéntricas, es decir considerándonos como una parte de un todo global sobre el cual actuamos con respeto, conciencia y cuidado” (Rabí, 2021).

Tales propuestas logran aglutinar demandas específicas, como se observa en el programa de la Lista de la Asamblea Constituyente de Atacama, de la cual Rabí fue partícipe, en donde se plantean “mínimos comunes transformadores” que debieran estar presentes en la nueva constitución. En estos mínimos, encontramos: proyecto de sociedad antineoliberal (fundado en el buen vivir), Estado plurinacional, Estado que asegure derechos en torno a los cuidados, buen vivir y dignidad, feminismo y ambientalismo (Asamblea Constituyente de Atacama, 2021). Es en este punto que el calividismo adquiere su carácter ideológico, en un sentido germinal. Aun sin proponer un programa de gobierno, como lo hicieron tradicionalmente las ideologías, logra racimar expresiones eidéticas de alcance local que, en conjunto, buscan responder a la pregunta sobre cómo administrar las polis.

La segunda formulación que se anuncia como ideología deriva del indianismo, aunque se insinúa con menor presencia, y sobre todo con menos radicalidad que en otros icosist chilenos y de América Latina. Este indianismo, que se comporta igualmente como biosferismo en tanto que “bio-indianismo”, se nutre de dimensiones culturales, como lengua, medicina, ritualidad, alimentación, entre otras, más que sociopolíticas. Sin menoscabo de lo dicho, también está presente la cuestión de la tierra y del agua. Lucinda Violeta Palacios Cruz, yatiri y médica colla, plantea la necesidad del “derecho a tierras para los pueblos indígenas, pero no como hasta ahora, sino entrega de tierras con apoyo estatal para su mantención, pero respetando su cosmovisión en relación a la explotación”, así como la “entrega de derechos de aguas, que van en íntima relación con la entrega de las tierras” (Román y Janseen 2021). Por su parte, la Comunidad Diaguita Patay-Co se asocia a “las luchas del agua como un derecho humano y las demandas levantadas por los pueblos organizados” (Comunicaciones OC, 2020).

El ecologismo político se encuentra presente, aunque con escasa elaboración, en el programa “cuidadista” de la candidatura a las elecciones constitucionales. Como se ha visto más arriba, la mayor preocupación recae en el documento “La propuesta de la Asamblea Constituyente de Atacama” donde se explicitan numerosos criterios respecto a la naturaleza y lo ambiental explícitamente propuestos como necesarios en un proyecto político. Allí, en una enumeración de doce puntos, cuatro de estos expresan: 1. Una sociedad que pone en el centro la vida, el ser humano y la naturaleza; 8. Preservación y cuidado del medioambiente y sus equilibrios ecosistémicos; 9. Modelo de desarrollo que sustente la vida y la naturaleza; 12. Soberanía del Estado y la sociedad sobre los bienes y servicios naturales (Asamblea Constituyente de Atacama, 2021).

 

              3. Cotidianías

Se ha caracterizado las cotidianías (Devés, 2021b) como aquellas expresiones eidéticas que fundamentan y promueven diversos tipos de prácticas (deportivas, de meditación, de trabajo manual, entre otras) en la vida cotidiana y de modo periódico, como una manera no única ni excluyente de mejorar aspectos de la propia existencia. En ningún caso debe confundirse la expresión eidética con la práctica de dicha actividad. De este modo el “futbolismo” es una construcción eidética que debe ser distinguida del deporte del fútbol como práctica, que puede practicarse como juego o divertimento, sin realizar reflexión sobre los beneficios que traería para la existencia.

Se ha detectado el “cicletismo” en relación a una “Cicletada Familiar Inclusiva” asociada al proyecto Elige Vivir Sano que se ha fundado y promovido sobre la base de nociones como “recuperar el tiempo perdido [por la pandemia] recuperar los espacios y tener vida sana, [pues] al ser practicado en familia” el ciclismo contribuye al “crecimiento integral de las familias” que “tiene que ver con la vida al aire libre y es por eso por lo que estamos ejecutando esta actividad”, señala el Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales. Por su lado, el participante Johnny Cubillos, destacó que “hemos estado encerrados [por la pandemia], entonces necesitamos salir. Qué bueno que se retomen estas actividades, que hacen bien para las familias, el alma y el cuerpo” (Ministerio de Desarrollo Social y Familia, 2021). Dicho quehacer no siempre debe ser realizado de modo colectivo. David Ortiz argumenta acerca de la fórmula individual y en el desierto, como un anacoreta, donde el ciclismo se transforma en una experiencia mística: “creo que hay una cierta misticidad en el acto de salir sin rumbo preestablecido a pedalear. Una revelación laica, personal. Una indagación a paisajes llenos de grandes cerros. Las montañas, símbolos de ascensión a otros planos de realidad, nos determinan”. Agrega Ortiz: “hay una especie de mantra al pedalear. La agitación del cuerpo, las pulsaciones, el oxígeno llenando no solo los pulmones, sino viajando por todo el cuerpo hasta llegar al cerebro, que empieza a funcionar diferente” (Ortiz, 2016).

Se advierten también algunos rasgos de “meditacionismo” en la forma budista: Estudio y Meditación Budista Mahayana, actividad promovida por el Centro Budista Otzer Ling – Copiapó, que informa que se reúnen cada 15 días en la Biblioteca Pública Regional de Atacama (Comunidad Otzer Ling, 2022).

 

              4. Formulaciones para el quehacer de las disciplinas del conocimiento:               paradigmas,teorías, enfoques, modelos, sistemas filosóficos y áreas de especialización

Insistiendo en que el presente trabajo apunta a formular un problema teórico y explicitar una forma de investigación, sin pretender exhaustividad sobre el caso de Copiapó, se ha decidido focalizar este acápite de una inmensa amplitud en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Atacama, cosa que permitirá una cobertura suficientemente amplia, a la vez que acotada, para presentar resultados razonablemente válidos. Para ahondar en otras especialidades, puede visitarse el sitio de publicaciones de la Universidad de Atacama, donde se podrá acceder a parte importantísima del material, aunque no se encuentre completo (Universidad de Atacama, 2022).[12]

En este acápite destacan numerosos criterios epistémicos que se explicitan a la hora de presentar investigaciones. Debido al extendido uso del término “paradigma”, advertido incluso en el caso de Thomas Kuhn (Masterman, 1970), se ha preferido enumerar diversas denominaciones mencionadas en los mismos trabajos, tratando de dar cuenta de estos, sin entrar en una discusión epistemológica sobre la pertinencia o alcance de cada una estas denominaciones:

Paradigmas: paradigma de la economía ecológica (Véliz Vergara en Cuadra-Martínez et al., 2017); paradigma de la complejidad (Gómez Francisco 2020 y 2018b; Díaz y Cabrera, 2019).

Paradigmas asociados a figuras referenciales en las ciencias jurídicas y sociales: al respecto, encontramos como referencia un artículo de Duarte (2016), donde se

 

revisa la noción de comunidad en el pensamiento social clásico, para desde ahí trazar una aproximación a los discursos que los autores clásicos generaron sobre el constructo para, en discusiones posteriores, centrar la mirada en otros relatos comunitarios […]. [También] se revisan los aportes de autores como Karl Marx, Ferdinand Tönnies y Emile Durkheim, quienes realizan propuestas acerca de lo que representa la noción de comunidad. (Duarte, 2016: 22)

 

Teorías: teorías subjetivas de la convivencia escolar (Véliz Vergara en Cuadra-Martínez et al., 2021); teorías subjetivas del comportamiento prosocial (Cuadra-Martínez y Salgado-Roa, 2020); teoría de género (Rivera-Plaza et al., 2017); teoría queer (Rodríguez et al., 2015).

Enfoques: enfoque de género (Rodríguez et al., 2015); enfoque del trabajo social comunitario (Duarte, 2016); enfoques socioconstructivistas en el aprendizaje (Lería Dulčić et al., 2019); enfoque decolonial (García y Ortiz, 2018); enfoque gubernamentalidad (García, 2020); enfoque del pensamiento educacional crítico (Castillo Leyton en Betancourth Zambrano et al., 2021).[13]

Áreas de estudio o especialización: Núcleo de Investigaciones en Género de la Universidad de Atacama, conformado por docentes, estudiantes y profesionales de la región, que aborda temáticas como estudios de género, feminismos, teoría queer, derechos de población LGTB, las masculinidades y los estudios sobre las mujeres, instancia creada en el Departamento de Trabajo Social, coordinada por las docentes Viviana Rodríguez y Daniela Guzmán (Universidad de Atacama, 2021).

Modelos: Modelo de Aceptación Tecnológica TAM (Cortés Cabrera y Meléndez Araya, 2021).

Sistemas y escuelas de pensamiento filosófico: entre las escasas tendencias filosóficas ubicadas: pensamiento marxista (Gómez Francisco, 2018a); escuela de Frankfurt (Durán, 2018), y el planteamiento “teleológico constitucional de la escuela de Bologna” (Durán, 2013).

 

              5. Biosferismos

La presencia de los biosferismos[14] se puede constatar en Cuadra-Martínez et al. (2017), siendo tres de estos autores de la Universidad de Atacama, donde se reseña la presencia de la ecología en la economía como un “nuevo paradigma”. De este modo, los biosferismos pueden racimarse con ideas difundidas desde el activismo, solapándose en preocupaciones y diagnósticos, aun cuando enfaticen en aspectos específicos sin relación explícita. Un ejemplo, ya no solo de la presencia, sino de la circulación de biosferismos en Copiapó, es el “animalismo”, visible cuando el Seremi de Salud se reúne con agrupaciones animalistas de Atacama, para tratar “el problema que se abordó en este primer Diálogo fue el Reglamento sobre Control Reproductivo de Animales de Compañía que está elaborando el Ministerio de Salud, en el marco del concepto de Tenencia Responsable de Mascotas” (El QueHayDeCierto, 2014).

Otra expresión eidética biosferista es el “bio-indianismo”, orientado hacia la calidad de vida, la recuperación identitaria y del acervo de plantas y cultivos. En este plano, contamos con la maychicua diaguita Karen Aravena, quien participó en la elaboración del manual de “medicina alternativa”, entregado por el Hospital de Copiapó. En su presentación declaró: “lo agradecemos como pueblo, pues esto nos va a permitir visibilizar nuestro trabajo en las comunidades y hacerlo con mayor pertenencia, especialmente nuestra labor en el hospital con funcionarios y pacientes”. De parte del pueblo colla, la yatiri Violeta Palacios comentó: “Lo que queremos nosotros es dejar un precedente de nuestra medicina y que no nos confundan con medicina complementaria, queremos visibilizar nuestra medicina hacia la comunidad y los funcionarios del Hospital Regional (Hospital Regional de Copiapó, 2022). Resulta relevante considerar que, más allá del éxito en términos epistémicos que tengan estas propuestas, se presentan como un trabajo articulador de resistencias locales ante amenazas ambientales, como la que representa la industria minera (Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos, 2020).

A este fin contribuye también el arte, como explica la poeta colla Claudia Navarrete Díaz (2021), destacando que una de las motivaciones de su escritura es el afán por “incentivar a nuestros comuneros, de diferentes pueblos indígenas, para que se animen los demás pueblos para revitalizar lo nuestro y que no se pierda, que no pasen desapercibidos, porque somos pueblos vivos”. El indianismo observado es unificador, con funciones de resistencia y con expresiones eidéticas que poseen funciones similares como, por ejemplo,nosotras tratamos de mantener vivo ese espíritu ancestral”, “vamos siguiendo el legado y la historia de lo indígena” y la importancia de la “unificación de los pueblos”.

Como parte de los biosferismos puede incluirse también, y racimado estrechamente con el animalismo, al veganismo, en tanto promotor del antiespecismo, es decir, la ética que considera impropio al antropocentrismo. La agrupación Eligeveganismo tiene una presencia destacada al interior del icosist, con actividades a nivel nacional, recogidas por medios de comunicación que buscan difundir su pensamiento respecto a la producción industrial de carne. Otras agrupaciones, Espíritu Libre, Brigada Antiespecista de Copiapó y Organización Nativos, han realizado actividades en conjunto en contra de la exhibición de animales exóticos, exponiendo las premisas biosferistas del cuidado por la naturaleza como bien intrínseco y en respuesta a un capitalismo global. En su manifiesto expresa el “rechazo a la explotación, abuso, comercialización, apropiación o cualquier acción que atente contra la vida animal en todas sus especies”, pues “todas y todos somos animales con capacidad de sentir y sufrir, todas y todos queremos vivir nuestra vida en libertad”. En consecuencia, “exigimos que se legisle a favor de los animales y no de los intereses económicos de algunes, exigimos que la ley deje de tratar a los y las animales como muebles, como objetos y les considere seres sintientes [...] ¡liberación animal ahora!” (Retorno Teatro, 2019).

La presencia de estas ideas es ratificada por las iniciativas la diputada por el distrito N° 4 de la Región de Atacama Daniella Cicardini. Ella ha impulsado iniciativas de ley para que las instituciones públicas compren y distribuyan alimentación vegetariana en sus dependencias. En su argumentación, señaló:

 

la forma en la que producimos alimento está matando al planeta, y la forma en la que la mayoría se alimenta los está matando a ellos; primero porque la producción de proteína animal contribuye enormemente al calentamiento global; y segundo porque el consumo excesivo de carnes rojas mata o daña la salud de las personas, lo que finalmente genera a su vez costos millonarios al Estado en atención de enfermedades en el sistema público de salud. (Atacama Noticias, 2021)[15]

 

              6. Ideoglobías

              No se detectan.

 

              7. Dispositivos eidéticos[16]

En otros trabajos han sido clasificado como “dispositivos” el feminismo (Devés y Kozel, 2018) y el cientificismo (Álvarez-Rojas, 2020), por lo que reiteraremos tal clasificación para este icosist, sin contar con que el feminismo es una tendencia de pensamiento (o varias tendencias) que se expresa de numerosas maneras, como se ha señalado antes respecto del cristianismo, siendo una de estas la forma de “dispositivo”.

Dicho lo anterior, y dada la vitalidad del feminismo, este se “comporta”[17] de diversas maneras. Además de un área de estudios asociada a paradigmas, se expresa también como dispositivo eidético adosado a ideologías. Es el caso de planteamientos como los de Constanza Ossandón, que van construyendo el feminismo como dispositivo específico para las ideologías, pues podría pasar a formar parte de los programas políticos. Nociones como “plan efectivo de prevención de violencia hacia las mujeres” y “que caiga la justicia patriarcal” (Ossandón, 2019b) se articulan fácilmente al discurso político. Lo mismo puede ocurrir con su reclamo respecto a la irresponsabilidad comunicacional a la hora de abordar la violencia contra las mujeres, donde destaca “la falta de ética en razón de ganar audiencia, exponiendo nuestras vidas a través de la lente patriarcal [sic], evidenciando lo más básico de esta sociedad machista, las mujeres como objeto de derecho, pero nunca como sujetas” (Ossandón, 2019a). En la misma línea, de un feminismo enfáticamente político, van los planteamientos de Valentina Silva Zambrano, quien recuerda que “un 86% de las mujeres encuestadas cree que se debe incluir en la nueva Constitución el derecho a una vida libre de violencia hacia las mujeres” y también que “Chile se alista para un momento histórico, el próximo Plebiscito Nacional”, ante lo cual “Lilian Vilches como vocera de la Coordinadora Feminista Atacama cree que es fundamental ser parte, como feminista, del proceso constituyente, y de esa forma garantizar los derechos, las libertades y la seguridad de las mujeres, adolescentes y niñas” (Silva Zambrano, 2020).

Otro dispositivo que se advierte es el “cientificismo”,[18] entendido como la extensión o ampliación —comúnmente injustificada— de métodos y conclusiones de las ciencias naturales hacia otras áreas de la realidad.[19] En su edición del 19 de agosto de 2019, la revista copiapina Tierra Culta presenta una entrevista a la física local Valeska Zambra (Revista Tierra Culta, 2019), donde se presenta su trayectoria con énfasis en su origen regional, así como las motivaciones que ello puede presentar en su trabajo, bajo la perspectiva de “más ciencia es mejor” para la región. Si se tiene en cuenta que estas iniciativas han sido apoyadas por Conicyt (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica) mediante su programa Explora a nivel regional, y que han recibido amplia cobertura por los medios locales, podemos concluir que el cientificismo, siempre en esta acepción descriptiva y no derogatoria, existe como expresión eidética en el icosist de Copiapó. Más recientemente, Valeska Zambra participó en la creación de “un software que buscó ser educativo y didáctico para que muchos niños, niñas y jóvenes logren interesarse por la ciencia, y quién sabe si a partir de eso les pueda nacer el gusto por la astronomía” (Revista Tierra Culta, 2019), reafirmando una posición respecto al conocimiento científico como valor intrínseco, sin la exigencia de esperar resultados.

 

              8. Otras expresiones eidéticas fuera de clasificación

              No se detectan.

 

Conclusiones

Se ha destacado inicialmente que este trabajo tiene por objetivo, en primer lugar, formular una nueva línea de investigación para los estudios de las ideas, así como diseñar dicha propuesta, por sobre la realización acabada de un estudio de caso. Al respecto, mostramos la posibilidad de llevar a cabo un relevamiento eidético, con limitaciones normales, como dificultades de tiempo y de recursos y limitaciones excepcionales, así como haber realizado la pesquisa durante la pandemia.

Trabajamos entonces con una propuesta de siete géneros de expresiones eidéticas, considerando una pluralidad de subclases dentro de cada uno, y un octavo, teniendo en cuenta que encontraríamos expresiones fuera de clasificación. Entre los ocho ítems se detectaron expresiones solo en seis, no encontrando ideoglobías, ni expresiones fuera de clasificación. El conjunto de expresiones sumó en total unas 40. A continuación, la Tabla 1 grafica la síntesis de resultados de nuestra investigación.

 

Tabla 1. Expresiones eidéticas del Ecosistema Intelectivo de Copiapó 2015-2021

Table 1. Eidetic expressions from Copiapó Intellective Ecosystem 2015-2021

1. Filosofías de vida

                    1.A Sobrenaturales

                                       1.A.1 Cristianas

                                                           1.A.1.a Católica

                                                           1.A.1.b Evangélicas

                                                                               1.A.1.b.1 Alianza Cristiana y Misionera

                                                                               1.A.1.b.2 Bautista Betesda

                                                                               1.A.1.b.3 Bautista Eben.ezer

                                                                               1.A.1.b.4 Centro Cristiano Koinonia

                                                                               1.A.1.b.5 Ejército de Salvación

                                                                               1.A.1.b.6 Presbiteriana

                                                           1.A.1.c Protestante

                                                           1.A.1.d Ortodoxa

                                       1.A.2 Judaica

                                       1.A.3 Mormona

                                       1.A.4 Musulmana

                                       1.A.5 Testigos de Jehová

                    1.B Laicas

                                       1.B.1 Masona

                                       1.B.2 Krishna

                                       1.B.3 Calivida

2. Ideologías

                    2.A Tradicionales

                                       2.A.1 Neoliberal

                                       2.A.2 Socialdemócrata

                                       2.A.3 Comunista

                                       2.A.4 Socialcristiana

                                       2.A.5 Anarquista

                    2.B No tradicionales

                                       2.B.1 Calividista

                                       2.B.2 Indianista

                                       2.B.3 Ecologista política

3. Cotidianías

               3.A Cicletismo

                    3.B Meditacionismo

4. Formulaciones para el quehacer de las disciplinas del conocimiento

                    4.A Paradigmas

                                       4.A.1 Paradigma de la economía ecológica

                                       4.A.2 Paradigma de la complejidad

                                       4.A.3 Paradigma pedagogía de la liberación

                    4.B Teorías

                                       4.B.1 Teorías subjetivas de la convivencia escolar

                                       4.B.2 Teorías subjetivas del comportamiento prosocial

                                       4.B.3 Teoría de género

                                       4.B.4 Teoría queer

                    4.C Enfoques

                                       4.C.1 Enfoque de género

                                       4.C.2 Enfoque del trabajo social comunitario

                                       4.C.3 Enfoque socioconstructivista en el aprendizaje

                                       4.C.4 Enfoque decolonial

                                       4.C.5 Enfoque del pensamiento educacional

                                       4.C.6 Enfoque de la gubernamentabilidad

                    4.D Áreas de especialización

                                       4.D.1 Núcleo de Investigación en Género

                    4.E. Modelos

                                       4.E.1 Modelo de Aceptación Tecnológica

                    4.F Sistemas filosóficos

                                       4.F.1 Escuela Frankfurt

                                       4.F.2 Pensamiento marxista

                                       4.F.3 Planteamiento teleológico constitucional de la escuela de Bologna

5. Biosferismos

               5.A Animalismo

               5.B Bio-indianismo

                    5.C Veganismo

                    5.D Vegetarianismo

6. Ideoglobías y propuestas internacionales y mundiales

               No se encontraron

7. Dispositivos eidéticos

               7.A Cientificismo

                    7.B Feminismo

8. Expresiones fuera de clasificación

               No se encontraron

Fuente: elaboración propia. Source: elaboración propia.

 

Respecto del listado anterior, que constituye la conclusión propiamente tal de este trabajo, pueden extraerse todavía algunas consideraciones.

1. La mayor variedad de expresiones eidéticas se encuentra entre las filosofías de vida y los paradigmas. Ambas, en conjunto, constituyen más de dos tercios de las expresiones detectadas. Ello insinúa una cuestión metodológica importante: ¿hasta qué punto ello deriva del tipo de fuentes utilizadas y de qué forma, por ejemplo, si se hubieran realizado entrevistas en profundidad, podría detectarse una variedad de formulaciones diversas en el bio-indianismo?

2. Debe notarse, por otra parte, la baja cantidad de cotidianías encontradas, lo que induce a pensar que, debiendo haber otras, por la cantidad de población con formación universitaria, estas no tienen manifestación en publicaciones, aunque podrían ser detectadas en tertulias o en otras instancias donde se desarrollan ideas respecto a la cotidianeidad.

3. Otro asunto destacable es la pobreza de la documentación sobre las ideologías, al menos del tipo convencional. En este punto, es posible extender la explicación consensuada (Freeden, 1998; Steger, 2009) sobre el debilitamiento del pensamiento ideológico, entendido como propuestas sistemáticas sobre el orden político, en favor de propuestas más fragmentarias y laxas. Al parecer, como ya se insinúa más arriba, el pensamiento radical ha salido del ámbito político convencional para instalarse en espacios que no se expresan en partidos políticos, ni operan teniendo en cuenta las elecciones. Más aún, y esto merece investigación detallada hacia el futuro, el pensamiento más radical y/o profundo no se expresa como ideología sino como biosferismo.

4. No es el caso de explicar en detalle por qué ocurre una cosa o la otra, aunque pueden sugerirse algunas líneas de trabajo que permitirían avanzar en ello. De hecho, puede resultar sorprendente el hecho de que el paisaje eidético de Copiapó y sus alrededores nos muestra algo muy diferente a los textos que suelen estudiar el pensamiento chileno o en Chile (Subercaseaux, 2011; Larraín, 2001; Devés et al., 1999). Ello es particularmente relevante a la hora de considerar un acervo eidético más amplio que abarque mayor cantidad de inteligencias donde se elaboran, procesan y raciman. Sin embargo, este artículo se hace ya demasiado extenso, por lo cual numerosos temas que podrían ser abordados en esta ocasión son derivados para otros trabajos de la misma autoría, como de otras que pudieran interesarse en esta perspectiva.

 

Sugerencias de investigación

Este artículo ha suscitado numerosas preguntas que no podrán ser respondidas aquí, algunas de las cuales pueden sugerirse para investigaciones futuras. Entre ellas deben notarse preguntas más generales, para los estudios eidéticos, y otras más específicas para los relevamientos.

Entre las generales, aquella sobre la manera de agrupar a varias expresiones eidéticas poco estudiadas, que no suelen presentarse agrupadas y que en este caso han sido reunidas en la denominación “biosferismos”, cosa que abre la posibilidad de incluir otras categorías. Una segunda pregunta ha sido sobre la omnipresencia de lo que hemos llamado “calividismo”, que ha ganado enorme importancia siendo una especie de filosofía de vida, por una parte, y por otra un terreno común a las desvanecidas ideologías tradicionales, aunque también una base para la formulación de nuevas ideologías, en la medida que logre acumular un corpus teórico más consistente. La tercera pregunta general, que se relaciona con lo recién señalado, refiere a la tensión entre la distinción entre géneros eidéticos y la existencia de ideas que van entre unos a otros, asumiendo diversos “comportamientos” y, por tanto, en cierto grado diluyendo las clasificaciones que apuntan a distinguir niveles.

Entre las preguntas específicas, se encuentra la cuestión de los métodos de investigación para hacer más exhaustivo el estudio del objeto abordado, especialmente con el objetivo de estudiar mejor el mundo de la oralidad, utilizando allí procedimientos como el trabajo de campo y entrevistas en profundidad. Otra que alude a la mayor amplitud y profundidad apunta a la organización de equipos multidisciplinarios, con especialistas en disciplinas duras, que permitirían tratamientos metodológicos diferentes. No menos importante, para desarrollar mejor los estudios sobre eidodiversidad, sería abordar estos asuntos de manera comparada, estudiando simultáneamente dos o más casos. Por último, señalar la necesidad de investigar los modos de cuidar y preservar especies eidéticas en peligro de extinción.

 

Agradecimientos

Agradecemos los aportes recibidos por parte de l@s profesores Cory Duarte H. y el profesor Andrés Figueroa J.

 

Bibliografía

 

Álvarez-Rojas, C. (2022). “Clasificación de las expresiones eidéticas. El caso de los ‘biosferismos’”. SocArXiv. DOI https://doi.org/10.31235/osf.io/2nkfa

 

____. (2020). “Cientificismo espiritual: La obra de Arturo Aldunate Philips en la discusión sobre ciencia y desarrollo”. Límite 15(4): 1-14. DOI https://doi.org/10.4067/S0718-50652020000100204

 

Asamblea Constituyente de Atacama (2021). “Programa de la Lista Asamblea Constituyente de Atacama (ACA) Chile florece desde Atacama para postular a la Convención Constitucional”. En https://repodocacto.blob.core.windows.net/public/CCG/D4_CONSTANZA_ANDREA_SANJUAN_STANDEN.pdf (consultado 22/12/2022).

 

Atacama Noticias (2021). “Diputada Cicardini (PS) inicia campaña junto a Fundación Vegetarianos Hoy con proyecto de ley que prioriza compras de alimentos saludables en instituciones del Estado”. Atacama Noticias, 19 de junio 2021. En https://www.atacamanoticias.cl/2021/06/19/diputada-cicardini-ps-inicia-campana-junto-a-fundacion-vegetarianos-hoy-con-proyecto-de-ley-que-prioriza-compras-de-alimentos-saludables-en-instituciones-del-estado/ (consultado 22/12/2022).

 

____. (2019). “Egresados de Geología de la UDA rayaron casa del General de Carabineros de Atacama”. Atacama Noticias, 10 de diciembre 2019. En https://www.atacamanoticias.cl/2019/12/10/egresados-de-geologia-de-la-uda-rayaron-casa-del-general-de-carabineros-de-atacama/ (consultado 26/12/2022).

 

____. (2016). “Partido Demócrata Cristiano presenta candidato a alcalde para la comuna de Copiapó”. Atacama Noticias, 19 de abril 2016. En https://www.atacamanoticias.cl/2016/04/19/partido-democrata-cristiano-presenta-candidato-a-alcalde-para-la-comuna-de-copiapo/ (consultado 26/12/2022).

 

Betancourth Zambrano, S.; Martínez Daza, V.; Tabares Díaz, Y.A. y Castillo Leyton, A. (2021). “Efectos de un programa de intervención sobre el desarrollo del pensamiento crítico en universitarios chilenos”. Pensamiento Americano 14(27): 125-136. DOI https://doi.org/10.21803/penamer.14.27.375

 

Bunge, M. (2018). Elogio del cientificismo. Pamplona, Laetoli.

 

Caserones (2019). “Municipalidad de Copiapó y Minera Lumina Cooper Chile lanzan proyecto de hidrogimnasia para adultos mayores”. En https://www.caserones.cl/municipalidad-de-copiapo-y-minera-lumina-copper-chile-lanzan-proyecto-de-hidrogimnasia-para-adultos-mayores/ (consultado 26/12/2022).

 

Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (2020). “Chile: comunidades infígenas diaguitas se pronuncian sobre el cierre de proyecto Pascua Lama, de Barrick Gold”. En https://www.business-humanrights.org/es/últimas-noticias/chile-comunidades-indígenas-diaguitas-se-pronuncian-sobre-el-cierre-de-proyecto-pascua-lama-de-barrick-gold/ (consultado 26/12/2022).

 

Cicardini Milla, D. (2020). Labor Parlamentaria Daniella Circadini Milla. Legislatura número 367 del 11 de marzo de 2019 al 10 de marzo de 2020. Santiago, Biblioteca Congreso Nacional. En https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=recursoslegales/10221.3/53242/1/4510_367.pdf (consultado 26/12/2022).

 

Comunicaciones OC (2020). “Comunidad indígena Diaguita Patay Co, respecto a manipulación de la información de la continuidad de Pascua Lama”. Observatorio Ciudadano, 15 de enero 2020. En https://observatorio.cl/comunidad-indigena-diaguita-patay-co-respecto-a-manipulacion-de-la-informacion-de-la-continuidad-de-pascua-lama/ (consultado 26/12/2022).

 

Comunidad Otzer Ling (2022). “Centro Otzer Ling de Atacama”. En https://www.otzerling.com/atacama/ (consultado 26/12/2022).

 

Cortés Cabrera, M.A. y Meléndez Araya, N. (2021). “Pedagogía, tecnología, creatividad y uso de objetos de aprendizaje en educación superior”. Revista Peruana de Educación 3(6): 72-81.

 

Cuadra-Martínez, D.; Véliz, D., Sandoval, J. y Castro, P.J. (2017). “Aportes a la economía ecológica: una revisión de estudios latinoamericanos sobre subjetividades medio ambientales”. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad 16(2): 156-169. DOI https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue2-fulltext-970

 

Cuadra-Martínez, D.; Castro-Carrasco, P.J.; Tognetta, L.R.P.; Pérez-Zapata, D.; Véliz-Vergara, D. y Menares-Ossandón, N. (2021). “Teorías subjetivas de la convivencia escolar: ¿qué dicen los padres?”. Psicología Escolar e Educacional 25: e221423. DOI https://doi.org/10.1590/2175-35392021221423

 

Cuadra-Martínez, D. y Salgado-Roa, J. (2020). “Prosocial Behavior in Chilean School: An Intervention Based on Student’s Subjectivity”. Revista Electrónica Educare 24(2): 1-22. DOI https://doi.org/10.15359/ree.24-2.8

 

Devés, E. (2021a). “‘Ecosistemas intelectuales’ como unidad de análisis: los lugares donde se desenvuelven las ideas”. Revista Izquierdas 50: 1-23.

 

____. (2021b). “‘Cotidianías’ en América Latina actual: conceptos, géneros, contrastes”. Revista Estudios Avanzados 34: 1-14. DOI https://doi.org/10.35588/estudav.v0i34.4824

 

____. (2021c). “¿Una nueva especie de ideas? Las ‘ideoglobías’ como propuestas para una mejor convivencia global en la época contemporánea: concepto y casos”. En-Claves del pensamiento 30: e461. DOI https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i30.461

 

____. (2021d). La eidodiversidad, concepto clave en el estudio de las ideas”. Cuadernos Americanos 178: 11-43.

 

Devés, E. y Kozel, A. (2018). Estudios Eidéticos. Una conversación desde el sur, sobre la vida de las ideas y la reconfiguración de un espacio disciplinar. Santiago, Ariadna.

 

Devés, E.; Pinedo, J. y Sagredo B.R. (comps.). (1999). El pensamiento chileno en el siglo XX. Ciudad de México, Ministerio Secretaría General de Gobierno Instituto Panamericano de Geografía e Historia y Fondo de Cultura Económica.

 

Díaz Barrera, N. y Cabezas Cabrera, A. (2019). “Hibridación cultural: aperturas y clausuras epistémicas desde la teoría del pensamiento complejo”. Revista de Educación Básica 11: 25-33.

 

Duarte, C. (2016). “¿Qué es eso a lo que llamamos comunidad? La noción de comunidad en el pensamiento social clásico”. Cuadernos de Trabajo Social 15: 22-46.

 

Durán, M. (2018). “Sociedad y derecho: la influencia de la escuela de Frankfurt y su teoría crítica en los orígenes del pensamiento de Habermas”. Universum (Talca) 33(1): 84-116. DOI https://doi.org/10.4067/S0718-23762018000100084

 

____. (2013). “El planteamiento teleológico constitucional de la Escuela de Bologna y la obra de Franco Bricola como antecedentes históricos y metodológicos de la noción de Derecho Penal Constitucional”. Revista de Derecho, Universidad Católica del Norte 2: 305-326. DOI https://doi.org/10.4067/s0718-97532013000200011

 

El QueHayDeCierto. (2014). “Seremi de Salud se reúne con agrupaciones animalistas de Atacama”. El QueHayDecierto.cl, Noticias de Copiapó y Atacama, 20 de mayo 2014. En https://www.elquehaydecierto.cl/noticia/sociedad/seremi-de-salud-se-reune-con-agrupaciones-animalistas-de-atacama (consultado 26/12/2022).

 

Freeden, M. (1998). Ideologies and Political Theory: A Conceptual Approach. Oxford, Clarendon Press.

 

García, A. (2020). “Political Ecology of the Cryosphere: The State’s Approach to the Glacier Question in the Atacama Arid Andean Range (Pascua Lama Case)”. WATERLAT-GOBACIT Networking Papers 6(4): 28-49. DOI https://doi.org/10.5281/ZENODO.3934841

 

García, A. y Ortiz, R. (2018) “Enfoque decolonial y producción de conocimientos en dos universidades estatales chilenas”. Opción 34(86): 481-516.

 

Gómez Francisco, T.R. (2020). “El jurista como agente de cambio para las democracias: una mirada desde el paradigma de la complejidad”. CES Derecho 11(1): 89-103. DOI https://doi.org/10.21615/cesder.11.1.4

 

____. (2018a). “Marx: la naturaleza y la mercancía”. Nómadas 48: 229-237. DOI https://doi.org/10.30578/nomadas.n48a14

 

____. (2018b). La complejidad: un paradigma para la educación. Su aporte con una mirada histórica y reflexiva. Santiago, RIL.

 

Gran Logia de Chile (2017). “Masones debaten el Chile futuro”. En https://www.granlogia.cl/index.php/noticias/noticias/1284-masones-debaten-el-chile-futuro (consultado 26/12/2022).

 

Hospital Regional de Copiapó (2022). “Hospital Regional entrega manuales de medicina ancestral a mujeres indígenas”. En https://www.hospitalcopiapo.cl/pub1.php?id=300 (consultado 28/12/2022).

 

Iskon Chile (2019). “¡Atención amigos del Norte!”. Iskon Chile, octubre 2019. En https://www.facebook.com/iskconcl/posts/1379355568890268/ (consultado 28/12/2022).

 

Larraín, J. (2001). Identidad chilena. Santiago, LOM.

 

Lería Dulčić, F.J.; Sasso Orellana, P. y Salgado-Roa, J. (2019). “Fortalecimiento de la Formación Inicial en educación parvularia: programa contemplativo ‘El Rito del Silencio’”. Aula de Encuentro 21(1): 160-181. DOI https://doi.org/10.17561/ae.v21i1.9

 

Litoralpress (2021). “Partido Comunista de Atacama presentó a sus candidatos para las elecciones del 11 de abril”. Litoralpress, 16 de enero 2021.

 

Masterman, M. (1970). “The Nature of a Paradigm”. En Lakatos, I. y Musgrave, A. (eds.). Criticism and the Growth of Knowledge. Londres, Cambridge University Press.

 

Ministerio de Desarrollo Social y Familia (2021). “Con un gran número de personas se dio vida a la primera ‘Cicletada Familiar Inclusiva’ del Elige Vivir Sano en Copiapó”. Santiago, Ministerio de Desarrollo Social y Familia. En https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/noticias/con-un-gran-numero-de-personas-se-dio-vida-a-la-primera-cicletada-familiar-inclusiva-del-elige-vivir (consultado 28/12/2022).

 

Ministerio de Educación (2017). “En Copiapó se realizó el lanzamiento del libro Hacer hablar las letras”. Santiago, Ministerio de Educación. En https://epja.mineduc.cl/2017/05/11/copiapo-se-realizo-lanzamiento-del-libro-hablar-las-letras/ (consultado 26/12/2022).

 

Navarrete, C. (2021). “Escritora publicará libro de poesía basado en la cosmovisión Colla”. Revista Tierra Culta, 12 de abril 2021. En https://www.revistatierraculta.cl/?p=17290 (consultado 28/12/2022).

 

Naveas, H. “La masonería está de fiesta: la respetable Logia ‘Orden y Libertad’ N° 3 cumple 158 años de fructífera labor masónica”. Diario Chañarcillo, 01 de noviembre 2020. En https://www.chanarcillo.cl/la-masoneria-esta-de-fiesta-la-respetable-logia-orden-y-libertad-n-3-cumple-158-anos-de-fructifera-labor-masonica/ (consultado 26/12/2022).

 

Nostalgica.cl (2020). “Índice de calidad de vida urbana 2020 ubica a Copiapó y Vallenar en nivel bajo”. En https://www.nostalgica.cl/indice-de-calidad-de-vida-urbana-2020-ubica-a-copiapo-y-vallenar-en-nivel-bajo/ (consultado 26/12/2022).

 

Ortiz, D. (2016). “Opinión: Ciclismo en el desierto, un deporte anacoreta”. Revista Tierra Culta, 16 de julio 2016. En https://www.revistatierraculta.cl/?p=8252 (consultado 28/12/2022).

 

Ossandón, C. (2019a). “¿En serio los medios de comunicación masivos tienen el descaro de hablar de ‘Fer’?”. Revista Tierra Culta, 29 de junio 2019. En https://www.revistatierraculta.cl/?p=13553 (consultado 28/12/2022).

 

____. (2019b) “¡No es histeria, es historia! Ni el Estado, ni la sociedad civil protegen a las mujeres”. Revista Tierra Culta, 23 de julio 2019. En https://www.revistatierraculta.cl/?p=13642 (consultado 28/12/2022).

 

Parada-Ulloa, M. (2018). “Una forma moderna de sociabilidad: inicio de la masonería en Chile (1862)”. Revista CS (24): 119-146. DOI https://doi.org/10.18046/recs.i24.2404

 

Pigliucci, M. (2017). “Scientism and Pseudoscience: In Defense of Demarcation Projects”. En Boudry, M. y Pigliucci, M. (eds.). Science Unlimited? The Challenges of Scientism. Chicago, The University of Chicago Press: 185-202.

 

Portal Evangélico Chile Copiapó (2022). “Copiapó”. En http://www.cristianismo.cl/lugar/copiapo/ (consultado 28/12/2022).

 

Prohens, R. (2020). Labor Parlamentaria Rafael Prohens Espinosa. Legislatura 367, 11 de marzo 2019-10 de marzo 2020. Santiago, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. En https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=recursoslegales/10221.3/48085/1/4591_367.pdf (consultado 28/12/2022).

 

Provoste, Y. (2016) Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°77. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 4 de octubre de 2016. Santiago, Cámara de Diputados.

 

Rabí, F. (2021). “La Sociedad del Cuidado, una propuesta ética para el Nuevo Chile. (Parte 1, El Cuidado Original)”. Revista De Frente, 20 de enero 2021. En https://www.revistadefrente.cl/la-sociedad-del-cuidado-una-propuesta-etica-para-el-nuevo-chile-parte-1-el-cuidado-original/ (consultado 28/12/2022).

 

Retorno Teatro (2019). “Somos espíritu libre...”. En https://www.facebook.com/Retorno-Teatro-822683221244029/videos/somos-espiritu-libre-brigada-antiespecista-de-copiapó-y-junto-a-la-organización-/253707405484408/ (consultado 28/12/2022).

 

Revista Tierra Culta (2019). “Conoce a la joven científica de Copiapó que fue postulada a los premios Chileno [sic] del año 2019”. Revista Tierra Culta, 19 de agosto 2019. En https://www.revistatierraculta.cl/?p=13908 (consultado 28/12/2022).

 

Rivera-Plaza, V.; Segovia Cortés, N. y Rodríguez Venegas, V. (2017). “Experiencias de mujeres saladinas en torno a la catástrofe del 25 de marzo del 2015”. TS Cuadernos de Trabajo Social 16: 1-20.

 

Rodríguez, V.; Duarte, C. y Mora, A. (2015). “Voces de mujeres y trabajo agrícola de temporada en el valle de Copiapó (2014-2015)”. Revista Pilquen 18(2): 50-64.

 

Román, C. y Janseen, A. (2021). “Mi Constitución en 60 palabras: las definiciones de los candidatos collas”. Pauta, 9 de mayo 2021. En https://www.pauta.cl/politica/mi-constitucion-en-60-palabras-pueblo-colla (consultado 26/12/2022).

 

SENDA (2017). “Senda invita a participar del programa Trabajar con Calidad de Vida”. En https://www.senda.gob.cl/senda-invita-a-participar-del-programa-trabajar-con-calidad-de-vida/ (consultado 26/12/2022).

 

____. (2016). “Una cincuenta [sic] de ciclistas participa em campaña Yo Pedaleo Sin Alcohol”. En https://www.senda.gob.cl/una-cincuenta-de-ciclistas-participa-en-campana-yo-pedaleo-sin-alcohol/ (consultado 28/12/2022).

 

Silva Zambrano, V. (2020). “Lilian Vilches, vocera Coordinadora Feminista Atacama: “Todo lo que tenga relación con crímenes de género debe ser modificado”. Observatorio Género y Equidad, 2 de septiembre 2020. En https://oge.cl/lilian-vilches-vocera-coordinadora-feminista-atacama-todo-lo-que-tenga-relacion-con-crimenes-de-genero-debe-ser-modificado/ (consultado 28/12/2022).

 

Steger, M. (2009). “Political Ideologies and Social Imaginaries in the Global Age”. Global Justice: Theory Practice Rhetoric 2: 1-17. DOI https://doi.org/10.21248/gjn.2.0.13

 

Subercaseaux, B. (2011). Historia de las ideas y de la cultura en Chile. Santiago, Universitaria.

 

Universidad de Atacama (2022). “Vicerrectoría de Investigación y Postgrado”. En http://www.vrip.uda.cl/frontend/publicaciones (consultado 28/12/2022).

 

____. (2021). “Conforman Núcleo de Investigaciones en Género en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales”. En https://uda.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=1141:conforman-nucleo-de-investigaciones-en-genero-en-la-facultad-de-ciencias-juridicas-y-sociales&catid=15&Itemid=253 (consultado 28/12/2022).

 

____. (2018). “V Semana de la Construcción de Atacama pondrá énfasis en el desarrollo urbano”. En http://www.tecno.uda.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=576:v-semana-de-la-construccion-de-atacama-pondra-enfasis-en-el-desarrollo urbano&catid=56&Itemid=277 (consultado 28/12/2022).

 

Universidad Católica de Chile (2019). Encuesta Bicentenario. En https://encuestabicentenario.uc.cl/resultados/ (consultado 28/12/2022).

 

 

 

     * * *

 

            Recibido: 29/04/2022              

Aceptado: 25/12/2022

  Publicado: 17/01/2023



[1] Eduardo Devés Valdés: Universidad de Santiago de Chile, Santiago, Chile, ORCID 0000-0001-6007-9812, eduardo.deves@usach.cl; Christian Álvarez-Rojas: Universidad de Santiago de Chile, Santiago, Chile, ORCID 0000-0001-9800-1834, christian.alvarez.r@usach.cl

[2] Debe tenerse en cuenta, en consecuencia, que la búsqueda de la creatividad eidética no apunta a la cantidad de artículos en revistas, ni el tiraje de periódicos, aunque se trata de informaciones que pueden acompañar la eidodiversidad. Considerar estos factores en sí mismos puede incluso inducir a equivocación especialmente dado que, por estar estandarizados, pueden dificultar la detección de la eidodiversidad propiamente tal.

[3] Se entiende por “filosofía de vida” al conjunto de nociones que funcionan como inspiradoras y sustentadoras de la existencia: principios, valores, criterios, entre otros. Esta noción tiene que ver con cosmovisión, con mentalidad, con creencia, con religión, y se trata de formulaciones amplias y complejas que operan en dimensiones diversas de la existencia, especialmente referidas a las relaciones humanas, mucho más que al saber técnico. En ningún caso se debe asimilar aquí la idea de cristiano/a o musulmán/a con la teología específica de alguna escuela de pensamiento, sino como la participación en un medio sociocultural que se identifica como tal.

[4] Entendiendo “Cotidianías” como “expresiones eidéticas que aspiran a fundamentar un quehacer (cotidiano) por el cual se adquiere una vida buena o mejor, en dimensiones físicas y psíquicas por parte de quienes lo practiquen, de modo inmediato. No pretenden dar sentido a la totalidad de la existencia personal, ni menos de toda la sociedad, y por ello no se proponen cambiar las estructuras, ni menos convencer a la humanidad de sus beneficios” (Devés, 2021b: 4). Ejemplos son el “meditacionismo”, el “fisioculturismo” o el “futbolismo”.

[5] Esta palabra es ocurrencia de Eduardo Devés, en el marco de una conversación sobre un concepto que pudiera englobar: ambientalismo, vegetarianismo, animalismo, veganismo, posthumanismo, así como algunas formulaciones del feminismo, del indianismo y del “calividismo”. Al respecto, véase Álvarez-Rojas, 2022.

[6] Se entiende por “ideoglobías” aquellas expresiones eidéticas que se asumen con dimensión global, ofreciendo específicamente propuestas para una mejor convivencia en el mundo como totalidad, en una época de alta circulación y de altos niveles de “gentecracia”. Ejemplos de ello son el “noeismo”, el “gobernancismo global”, el “derechohumanismo” y el “neotianchaismo”, entre otros (Devés, 2021c: 4).

[7] Islam Copiapó es una página difunde las prácticas y enseñanzas del Islam para los hermanos de Copiapó y de Chile. También son invitados quienes quieren conocer sobre la fe del Islam y quienes desean retornar al Islam. En https://www.facebook.com/Islam-Copiapó-114408594019406/ (consultado 22/12/2022).

[8] Específicamente, se encuentra información de numerosas confesiones evangélicas en el sitio Portal Evangélico Chile. Allí se consideran: Alianza Cristiana y Misionera, Iglesia Bautista Betesda, Iglesia Bautista Eben-ezer, Centro Cristiano Koinonia, Ejército de Salvación e Iglesia Presbiteriana de Copiapó (Portal Evangélico Chile Copiapó, 2022).

[9] No se pretende que en 15 o 20 años estos datos continúen inalterados. Se asume en cambio, que es muy probable que ninguna de estas filosofías de vida haya desaparecido. En todo caso, un estudio realizado por la Universidad Católica de Chile (2019) muestra grandes cambios a nivel nacional entre 2006 y 2019, donde católicos habrían descendido desde 70% a 45 % aproximadamente, evangélicos se habrían mantenido en algo menos del 20%, otras religiones en conjunto estarían en el orden del 5% y ateos y agnósticos habrían superado el 30%.

[10] El censo también incluye: ninguna religión, ateo, agnóstico: 12.942 personas, 7,1%.

[11] Debe notarse que podría existir una distorsión derivada de las fuentes que son principalmente medios de comunicación, que pretenden sistemáticamente “limar las asperezas” de los discursos, a partir de una política de la no-confrontación.

[12] Siendo la UDA la institución de educación superior más importante, para un estudio exhaustivo de las formulaciones para el quehacer de las disciplinas deben considerarse también otras instituciones, tanto de educación superior (Universidad Santo Tomás e INACAP, entre otras) y otras donde, sin ocuparse de labor docente, se realizan investigaciones (Corporación Nacional Forestal, por ejemplo).

[13] Aunque no se trata de un quehacer realizado en el marco de las actividades de la FCJyS de la UDA, merece mencionarse la presencia del enfoque liberacionista de inspiración freireana, en el ámbito pedagógico. En Copiapó se realizó el lanzamiento del libro Hacer hablar las letras, escrito por la profesora Gloria Vallejo Tabali, quien fue monitora del plan de alfabetización “Contigo Aprendo” del Ministerio de Educación. Durante las clases, la profesora Vallejo se dio cuenta que sus estudiantes poseían un gran bagaje cultural y recordó las enseñanzas de Paulo Freire: “Alfabetizar no es enseñar a repetir palabras, sino a decir su palabra” (Ministerio de Educación, 2017).

[14] Entendemos por “biosferismo” una categoría de ideas contemporáneas, de alcance local —en comparación a las ideologías o las cosmologías—, que contienen como núcleo eidético el cuidado del ambiente como condición necesaria para la supervivencia humana. Refiero al concepto biósfera porque remite a la constatación empírica, y ya no solo a la deducción racional de filosofías o cosmovisiones ancestrales, de que habitamos un planeta finito, cuyos recursos, como la superficie, la energía y los alimentos, exigen que adoptemos una normatividad que limite o reduzca nuestras conductas de consumo. En este punto, se implica también la constatación de la existencia de una economía capitalista global, de un Sistema-Mundo del que se forma parte en sus centros o, para el caso copiapino, en sus periferias (Álvarez-Rojas, 2022).

[15] La diputada Cicardini, militante del Partido Socialista, ha sido además partícipe del movimiento feminista, lo que muestra racimamiento entre ideologías y biosferismos en general, aunque no se ha encontrado una articulación explícita de estas ideas, más allá del calividismo.

[16] Se entiende por “dispositivo eidético” un género de expresiones eidéticas tal como son las ideologías, sistemas filosóficos, teologías, artefactos. En el caso de los dispositivos, se trata de ideas que, por sí solas, no implican explicaciones ni modificaciones de largo alcance, sino más bien se adosan a otras expresiones para focalizar y dar énfasis. Los dispositivos son: “entidades de menor complejidad que los sistemas [de pensamiento], que se agregan a ellos para potenciar alguna de sus dimensiones” (Devés y Kozel, 2018: 96).

[17] Parece interesante introducir aquí la noción “comportamiento eidético”, junto a criterios convencionales de clasificación que empleamos en este trabajo como ideologías, paradigmas y dispositivos, entre otros. En los icosist letrados y de alta circulación, cuando ciertas ideas gozan de mucha vitalidad tienden a “invadir” diversos géneros convencionalmente distinguidos. De este modo, en algunos casos, por ejemplo, el marxismo ha oficiado de ideología, de paradigma o enfoque científico y componente de filosofía de vida, entre otros comportamientos.

[18] Desde los estudios eidéticos, el cientificismo ha sido estudiado como un dispositivo que, tal como el feminismo logra formar parte de ideologías socialistas o indigenistas, puede adosarse a otras expresiones eidéticas, incluso el espiritualismo (Álvarez-Rojas, 2020) bajo la máxima “más ciencia implica una mejora para la sociedad”, sin especificar la resolución de problemas específicos mediante el desarrollo tecnológico.

[19] Analizando sus distintos usos, Mario Bunge (2018) señalada que “no existiría tal confianza excesiva”, dado que las ciencias constituyen nuestra mejor herramienta para producir conocimientos, mientras Massimo Pigliucci (2017) identifica tres tipos de cientificismos: uno en sintonía similar al de Bunge; otro, como el que se acusa desde una crítica razonable hacia las ciencias, y finalmente uno acusado desde críticas no razonables.