Reseña

 Revista Estudios Avanzados 31, julio 2019: 112-114. ISSN 0718-5014

 

 

 

Reseña

 

 

Benéitez Andrés, Rosa. (2019). José-Miguel Ullán: por una estética de lo inestable.

Madrid: Iberoamericana Vervuert.

 

 

 

Singular en cuanto que plural

 

 

José-Miguel Ullán señala a propósito de la publicación de su poesía reunida: “Cuando me he sentido demasiado cómodo, he cambiado en seguida de registro. No con la voluntad de fabricar un muestrario, sino con el propósito de asumir la complejidad desde las más variadas perspectivas” (Benéitez, 2019: 78). En aquella afirmación se condensa aquello que termina siendo el principio fundamental sobre el que se erige su obra. Y es precisamente, a partir de este concepto, que Rosa Benéitez dedica una investigación exhaustiva a la poética del escritor español en la búsqueda de estos constantes cambios de registro. La autora logra fundamentar, mediante el análisis de los diversos aspectos de la obra de Ullán, de qué modo el poeta se sitúa dentro de lo que ella denomina una “estética de lo inestable.

En cuatro grandes apartados, Benéitez va dando cuenta tanto de las apreciaciones que rodean la obra de Ullán, y que han condicionado su lectura, como de aquellos aspectos que se desprenden de la obra misma y la caracterizan en su heterogeneidad. 

El autor español dedicó su propia vida a la incursión en diversas áreas del arte y las letras: periodista, editor y poeta, realizó composiciones visuales y musicales; trabajó además en colaboración con artistas visuales. Debido a la amplitud de su obra y al cruce generado entre diferentes dominios en su propia poética, fue un artista que incomodó a la crítica y que presentó grandes dificultades para ser clasificado según el canon tradicional español.

Es por ello que, antes de adentrarse en los diferentes poemarios del autor español, Rosa Benéitez dibuja un panorama claro respecto del contexto literario español en el primer apartado de la obra titulado, “Una poesía contra el ‘tercero excluso’”. Allí realiza un recorrido por el Formalisto y el Realismo, las dos grandes corrientes en las que la crítica española del siglo xx ha agrupado el canon literario. Se trata de un discurso binario en el que José-Miguel Ullán se resiste a encajar. Además de lo anterior, Benéitez se detiene en cada una de las etiquetas bajo las que la obra del poeta ha sido clasificada —novísimo, experimental, silencioso, social— para precisar, mediante el análisis, la forma en la que la poética de Ullán   —si bien, algunas veces, colindante— termina por exceder toda adjetivación.

En “La poesía no tiene sentido”, segundo apartado de la obra, la autora utiliza este verso para precisar, a partir de él, dos temas. El primero se relaciona con que la poesía se agota en sí misma, no posee ninguna dirección, no posee una significación determinada. El segundo tiene que ver con su amplitud, en cuanto no es una manifestación artística que se limite a un único sentido perceptivo, sino que puede abarcar muchos de ellos: “No existe para el escritor una vía de percepción privilegiada de antemano, ni mucho menos un significado estable” (pp. 59). En este capítulo queda de manifiesto cómo, en un deseo por desautomatizar los modos de percepción —en los cuales el predominio de la visualidad es evidente— José-Miguel Ullán otorga un espacio privilegiado al registro sonoro y a su relación con la memoria colectiva.

Posterior a ese análisis, en el tercer capítulo, titulado “Una apuesta por la irresolución del conflicto”, Rosa Benéitez postula un profundo recorrido por la tradición de la ironía —su concepto, efectos y riqueza— como un elemento central en la obra de Ullán. La “inadecuación, negación, contradicción discursiva, por mencionar algunos de los rasgos enunciativos asociados al proceder irónico” son los que permitirían, en el caso del poeta español, “reformular los sistemas de producción significativa en la escritura poética” (pp. 134), de modo que la palabra logra una apertura semántica y la “destrucción de toda certidumbre” (pp. 181).

La ironía, sin embargo, será solo la puerta de entrada para una gran variedad de “Dislocaciones discursivas”, concepto que da el título al cuarto capítulo de la obra. Allí, la autora da cuenta de los diferentes recursos y procedimientos mediante los cuales José-Miguel Ullán logra escapar a las lógicas discursivas habituales, principalmente para “desenmascarar la supuesta ausencia de mediación entre escritura y realidad” (pp. 190). La poética de Ullán, marcada por la reflexividad, busca evidenciar los modos de producción textual “que los ejercicios de normalización aplican sobre lo real y, con ello, sobre las producciones textuales de la historia de la literatura” (pp. 190) al situar el foco de atención sobre la palabra —momento en el que el rol del lector es imprescindible—. Para lograr lo anterior, el poeta utiliza elementos que van desde la apropiación y el montaje hasta los recursos plásticos y “dibujísticos” que forman parte de su repertorio discursivo.

Sin lugar a dudas, el situarse en una distancia temporal respecto de la obra de José-Miguel Ullán ha permitido considerar su poética con una nueva óptica. La amplitud del panorama en el cual se sitúa Rosa Benéitez para comenzar a trazar una ruta le permite distanciarse enormemente de los discursos binarios y moverse en múltiples direcciones; logra proponer una serie de ejes flexibles con los cuales la obra del poeta se conecta, al mismo tiempo que permite que esta hable por sí misma, respetando su autonomía y heterogeneidad. Para ello establece un fructífero diálogo con autores como Benjamin, Schlegel o Casado, mediante los cuales plantea postulados teóricos interesantes que ofrecen una base teórica sólida sobre la cual se despliega un exhaustivo análisis poético.

A partir de los cuatro capítulos que abarcan la investigación realizada por Benéitez, queda de manifiesto que “acercarse a su poesía exige poner en práctica un tipo de atención inquieta, que contrarreste el excesivo sosiego al que se ha ido acostumbrando la mayor parte de la crítica” (pp. 12). Esto debido a la multiplicidad de formas que la obra del autor adopta. Así, “Las rupturas, cambios y alteraciones a los que este autor somete al lenguaje tienen, entonces, su raíz en un mismo interés por resignificar la palabra en detrimento de expresar por medio de la palabra” (pp. 240). Ullán se vale de recursos dispares con el fin de volver la palabra sobre sí misma en una búsqueda inacabada por dar cuenta de ella en su total complejidad, al mismo tiempo que esta se abre y se complejiza exponencial e, infinitamente, inabarcable. 

Rosa Benéitez Andrés se ha propuesto una tarea compleja. Todo estudio pretende dibujar líneas que generen relaciones de sentido con aspectos previamente perfilados, con el fin de establecer patrones que permitan una mejor comprensión de la realidad. Sin embargo, dada la naturaleza de la obra que escoge como objeto de estudio, ella descubre en la categorización una imposibilidad. Desbarata las categorías previas que se le han asignado, y luego realiza un recorrido por todas las formas poético-discursivas que el autor apenas visita, sin residir en ellas. Es un panorama amplio. Claro que aparecen categorías en este recorrido, pero ninguna de ellas agota la obra de Ullán, por lo que su calidad de “inclasificable” permanece.

Si bien la autora plantea que “Al tratarse de un estudio enfocado de manera exclusiva en la poesía de José-Miguel Ullán, su principal objetivo radica en distinguir la excepcionalidad de esta escritura más que en acentuar las concomitancias con otras poéticas y autores” (pp. 13), resulta evidente que el estudio realizado por Benéitez es una lectura que invita a trazar nuevos lazos en la medida en que podría extenderse hacia un contexto más amplio al evidenciar las relaciones que se establecen entre el poeta español y los diferentes artistas, colectivos y movimientos poéticos que se realizan exploraciones similares a través de la palabra en el resto de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

 

 

 

Carla Carrasco

Universidad de Chile, Santiago, Chile,

ORCID 0000-0002-7442-7803, carlamcarrasco@gmail.com

 

 

 

*   *   *

 

Versión original recibida: 3/6/19              

Versión final recibida: 15/6/19

 

Aprobado: 19/6/19